Adema tiene 31 años y nació con titulaciones oficiales de FP que fueron ampliándose y consolidándose hasta que, en 2017, con el grado de Odontología, abordó el salto al proyecto universitario. González señala que «actualmente tenemos 330 alumnos en grados y 400 en FP. En febrero de este año hemos iniciado los trámites para las nuevas titulaciones de lo que será la Universitat de Mallorca después de que la UIB, a la que estamos adscritos, rechazara las cinco que le habíamos presentado. Teníamos dos opciones: adscribirnos a otra universidad o crear una propia, y nos decantamos por esta última. No hemos querido depender de otra universidad ni de otra comunidad autónoma. Para la Universitat de Mallorca es necesaria la autorización del Govern y un informe preceptivo, no vinculante, de la Conferencia de Política Universitaria, por lo que, en el mejor de los escenarios, podríamos iniciar nuestra andadura como nueva universidad en 2025».
Respecto a la decisión de la UIB de rechazar su propuesta de nuevas titulaciones, Diego González afirma que «la respeto, pero no la comparto. Respeto a la UIB como institución. Nos hemos sentido cómodos con ella y hemos establecido vías de colaboración, pero queríamos ampliar nuestro catálogo de titulaciones y sólo coincidimos con la UIB en Medicina por su apabullante demanda. En el resto, no duplicábamos titulaciones».
En este sentido, González indica que «en todos los grados ofreceremos 40 plazas en primer curso, salvo en Medicina, que serán 60. El sector sanitario pide más plazas y nosotros no actuamos por capricho, sino por analísis del mercado, la demanda y las necesidades de la sociedad balear».
En cualquier caso, el responsable de Adema apuesta «por una universidad pequeña, con el valor añadido de la proximidad y los docentes como acompañantes. Eso es innovación educativa, con una metodología de proximidad, tecnología y una escala de valores basados en la convivencia y la sostenibilidad». González subraya que «el 20 % de nuestro alumnado estudia y trabaja. Es un alumnado que, precisamente por trabajar, no se podría haber marchado fuera para realizar sus estudios y ha podido ampliar su formación gracias a nuestra oferta académica».
El presidente de Adema destaca que «estableceremos conexiones investigadoras y transferencias de datos y conocimiento entre las titulaciones para que ganen potencia entre ellas. Así, por ejemplo, puede haber una conexión entre Odontología y Bellas Artes a través de las simulaciones».
El máximo responsable de Adema confía plenamente «en nuestra experiencia y conocimiento de la gestión universitaria. Defendemos un proyecto sólido que, además, no pretende crear un campus extenso de tipo americano, sino que recurrimos a la reutilización de espacios en desuso, como estamos haciendo en Inca y en el Coll den Rabassa. Además, en Inca, nos situamos junto a las estaciones de tren y autobuses. Me parece muy importante que descentralicemos nuestra oferta académica y que una ciudad como Inca pueda contar con una oferta universitaria que sin duda será dinamizadora».
El apunte
El tercer clúster educativo de España
6 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
"en todos los grados ofreceremos 40 plazas en primer curso, salvo en Medicina, que serán 60". Pueden informar en qué IDIOMA están los textos y en cuál se impartirán las clases. Gracias. P.D.: abstenerse catalanistas, renegados, adoctrinados, políticos y grupos catalanistas, vividores de chiringuitos, etc., y "altres males herbes".
Carles BronsonNo va tan descabellada. Muchos de los que opisitan a día de hoy, sin gente que acaba de terminar una carrera.
Magnífica iniciativa
MarisolLo que se dice comentario de cuñada de barra de bar.
Pero esto donde es?
burbuja de titulitis para una isla que demanda mucha mano de obra barata y sin cualificar (bares y hoteles). Exceso de funcionarios (que es lo único para lo que sirve la titulitis, para opositar). I+D spain