Grupo de turistas paseando ayer por el centro de Palma. | Jaume Morey

TW
12

Las previsiones de llegadas turísticas a Baleares esta temporada alta continúan por encima de las cifras de 2023. El revuelo político, mediático y social del último mes no ha tenido efectos sobre la demanda de los mercados emisores y -previsiblemente- la movilización ciudadana del pasado sábado tampoco los tendrá, si se atiende al más que cercano ejemplo de Canarias, con sus reservas manteniéndose todavía al alza a día de hoy.

Así lo confirman las bases de datos de analistas punteros del sector. TravelgateX, compañía tecnológica de software turístico con sede en Baleares, ha situado en un 28 % el incremento interanual de las reservas en la última semana para viajar a las Islas. Asimismo, el crecimiento fue del 6 % con respecto a la semana anterior. El Archipiélago es el tercer destino más demandado de España de la semana con el 15 % del volumen total de reservas en el país, solo superado por Andalucía (18 %) y Cataluña (17%).

Por lo que respecta a Canarias, las respectivas subidas han sido de un 25 % y del 8 %, dato que evidencia el escaso impacto que ha tenido la movilización que se celebró hace justo un mes. De hecho, la semana posterior a las protestas las reservas subieron un 7,5 %.

Desde Mabrian, especializada en el análisis de datos turísticas y consultora de referencia para el Govern Balear, no se constató ningún efecto en la evolución de las reservas para viajar a Canarias. Más bien al contrario: durante los días previos y posteriores a las protestas se triplicaron las menciones turísticas en torno al archipiélago y volvieron a estabilizarse en la media habitual una semana después. Las búsquedas de vuelos desde el mes en curso hasta los próximos meses -de mayo a noviembre- son mayores que en 2023.

Noticias relacionadas

Mabrian apunta que para comprobar los efectos de las movilizaciones en Baleares se deberá esperar algunos días. No obstante, sus actuales estadísticas muestran un incremento del 7 % en las plazas aéreas de mayo a septiembre (16,54 millones), con unos incrementos más sensibles en mayo y junio que reflejan «una tendencia a reforzar la pretemporada veraniega y un esfuerzo por desestacionalizar el destino».

Los datos constatan, además, un aumento de la capacidad aérea entre los principales mercados emisores en las conexiones con las Islas, especialmente Alemania, Reino Unido, Francia e Italia, además del resto de comunidades autónomas españolas (tercer mercado en volumen de llegadas). Un fenómeno que se relaciona de manera directa con el aumento de la demanda para viajar al Archipiélago. De hecho, las búsquedas de vuelos hacia Baleares se han incrementado un 34 % de media entre mayo y octubre de 2024 con respecto al mismo periodo del año anterior.

Preocupación hotelera

Con todo, existe cierta preocupación en el ámbito hotelero balear ante la posibilidad de que el actual clima social produzca una retracción de la demanda para los próximos meses. A simple vista no habría motivos para ello: sus previsiones continúan incluso más optimistas que las de Mabrian, entre un 12 % y un 15 % para los meses de julio y agosto y solo ligeramente por debajo de cara a septiembre. Prevén asimismo un arranque de junio algo más flojo, pero reforzado a partir de mediados de mes.

Estos últimos datos son vistos con gran satisfacción, puesto que existía cierta incertidumbre sobre el comportamiento de la demanda alemana en unas semanas en las que el principal mercado emisor para Baleares va a albergar la Eurocopa de fútbol -del 14 de junio al 14 de julio-.

Sin embargo, los temores gravitan en torno al comportamiento de las reservas de último momento, que pueden llegar a constituir cerca de un 40 % del total y que forman parte del segmento de la demanda más sensible a perturbaciones. En ese sentido, el crecimiento de las reservas con antelación ha sido el gran baluarte de la mejora de las previsiones, con las reservas de última hora siempre teñidas de incógnita. Si se atiende a las encuestas y previsiones de Turespaña en los mercados emisores, esa parte de la demanda va a ser igualmente superior al del año pasado.