Imagen de la protesta a favor de que se mantenga la ley de memoria que se aprobó en 2018. | Jaume Morey

TW
0

La Asociación Memoria de Mallorca ha condenado la «intolerable actuación» de Le Senne y ha exigido que Prohens haga una declaración institucional condenando estos «execrables hechos», al considerar que «su silencio en estos momentos la hace cómplice».

Le Senne reprendió a la vicepresidenta segunda del Parlament, Mercedes Garrido, y la secretaria segunda de la cámara, Pilar Costa, ambas socialistas, porque durante el debate de la toma en consideración de la derogación de la Ley de Memoria, mostraron fotografías de mujeres represaliadas por el franquismo.

Media hora después de iniciado el debate, tras llamarlas al orden en tres ocasiones consecutivas alegando que la mesa debe ser neutral, las expulsó del pleno y, al intentar arrancar una foto del ordenador de Garrido, la despedazó y se quedó con un trozo en la mano. «Ya tienen el espectáculo que han venido a buscar», afirmó. Toda la oposición reclamó la dimisión de Le Senne.

Memoria de Mallorca considera Gabriel Le Senne mostró «su falta de sensibilidad y actitud agresiva estropeando públicamente la imagen de tres mujeres víctimas de la represió franquista, muestra abiertamente su talante y el de su partido, Vox, simpatitzantes de una dictadura infame que, lejos de condenar, añoran». También considera que el presidente ha demostrado «no estar a la altura de su cargo, una persona que desprestigia, como muchos de sus compañeros de Vox, unas instituciones en las que no creen y que solo utilizan par sus intereses personales y para socabarlas desde dentro».

Por otra parte, la Plataforma por la Memoria Democrática ha pedido la dimisión o bien la destitución del presidente del Parlament balear, Gabriel Le Senne, de Vox, por su «comportamiento intolerable» en el pleno, donde expulsó a dos diputadas socialistas y rompió una foto de represaliadas del franquismo.

Noticias relacionadas

La entidad ha condenado en un comunicado la conducta de Le Senne «destrozando públicamente las fotografías de Aurora Picornell y de las Rojas del Molinar, mujeres mallorquinas asesinadas por la brutalidad franquista», durante el debate en el que Vox y PP aprobaron este martes la toma en consideración de la derogación de la Ley de Memoria y Reconocimientos Democráticos de Baleares.

La Plataforma por la Memoria Democrática y las entidades que la conforman, que se habían manifestado delante de la cámara antes del pleno, en protesta por la derogación, han expresado en un comunicado su rechazo ante el «comportamiento indigno» de Le Senne, que consideran que «ha deshonrado públicamente la institución representativa de los ciudadanos de las Islas Baleares».

Exigen su dimisión inmediata y, si no la presenta voluntariamente, «su destitución por parte del Parlament lo antes posible».

La plataforma también exige a la presidenta del Govern, Marga Prohens, del PP, que «rompa sus acuerdos vergonzosos de investidura con el partido neofranquista y antidemocrático Vox», porque «no desiste de dañar la convivencia democrática».

La entidad rechaza además el intento de derogar la Ley de Memoria y Reconocimientos Democráticos de las Islas Baleares y anuncia que adoptará «todas las medidas políticas, sociales y legales al alcance para impedir esa barbaridad antidemocrática».