Una clase del Colegio Santa Mónica en una imagen de archivo. | M. À. Cañellas

TW
42

El Colegio Santa Mónica de Palma ha comunicado oficialmente a las familias que se ha sumado al plan piloto voluntario de elección de lengua del Govern, pero en su caso, al contrario de lo que busca esta iniciativa que Vox le impuso al PP para garantizar su gobierno en minoría, implicará ofertar más horas en catalán en Primaria. El centro palmesano hasta ahora solo ofrecía a los alumnos la posibilidad de hacer Matemáticas en castellano, por lo que al sumarse al plan tendrá que ofertarla también en la otra lengua oficial de Baleares.

La idea fondo del plan era que los centros públicos, que es donde el catalán es la lengua vehicular por el hecho de estar minorizada, se adhiriesen para reducir el número de horas lectivas en este idioma a favor del castellano. Sin embargo, como ningún centro público parece que se ha interesado por el plan y solo han mostrado interés una decena de colegios concertados, se produce esta situación contraria a los intereses de Vox.

Es sabido que muchos centros concertados no cumplen con la normativa lingüística vigente y, salvo en Lengua Catalana, el resto de asignaturas las imparten en castellano. La ley establece que, como mínimo, se dé un 50 % de las horas lectivas en catalán, algo que no ocurre siempre en la concertada y que históricamente tampoco se ha controlado exhaustivamente por parte de Inspección Educativa. Aun así, también hay centros concertados que sí que apuestan por el catalán como lengua vehicular.

Noticias relacionadas

El colegio Santa Mónica no tiene por qué estar incumpliendo la norma, puesto que hay otra posibilidad por la cual solo estuvieran dando Matemáticas en castellano. Cada centro tiene autonomía pedagógica para repartir las horas lectivas que dan en ambas lenguas oficiales, cumpliendo el mínimo del 50 % en catalán.

Un plan de 60 millones

Hasta ahora, el modelo educativo balear se ha basado en que el catalán sea la lengua vehicular para fomentar su normalización, ya que es una lengua minorizada y el castellano es más usada y los alumnos en todos los casos adquieren mayor conocimiento, incluso bajo el sistema lingüístico actual. Por este motivo, se ha criticado que los 60 millones de euros que se destinarán para el próximo curso a este plan, solamente servirán para financiar a centros que ya no ofrecen una educación en catalán como establece la normativa autonómica. La Conselleria d'Educació todavía no ha hecho públicos qué centros podrán adherirse, porque aunque una decena hayan mostrado interés, deberán cumplir ciertos requisitos, como disponer de espacio suficiente para separar a los alumnos en grupos lingüísticos.

Los colegios de Baleares que acaben aplicando el plan tendrán que ofrecer a partir del próximo curso en castellano o catalán las asignaturas de Matemáticas y Conocimiento del Medio en segundo y tercer ciclo, es decir, entre cuarto y sexto de Primaria. En el curso 2025-2026 esta posibilidad se extenderá a los institutos, de manera que las familias podrán elegir una de las dos lenguas oficiales en dos materias: Matemáticas y Geografía e Historia. También tendrán que escoger uno de estos dos idiomas en las materias de ámbito científico: o Biología y Geología, o Física y Química o Tecnología.