Viajeros en la Estación Intermodal de Palma. | Pere Bota

TW
4

Sumar ha presentado una proposición no de ley (PNL) en el Congreso para debatir la posibilidad de ampliar la red de ferrocarriles en Mallorca, de manera que se pueda conectar Palma con Campos o la bahía de Palma entre Calvià con Llucmajor y un ramal con el aeropuerto. De esta manera, la formación pretende que la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible discuta la posibilidad de reactivar e impulsar el convenio ferroviario de Baleares, que mantiene la comunidad con el Gobierno central desde 2007.

En un comunicado, Sumar Baleares ha resaltado que la «infrafinanciación histórica» que sufre la comunidad «ha impedido dotarla de las infraestructuras necesarias para conseguir una movilidad pública, sostenible y de calidad». Además, han recalcado que desde la firma del convenio solo se ha ejecutado una mínima parte de la inversión total prevista --443,75 millones de euros-- y, como consecuencia, han indicado que los ciudadanos de Baleares «padecen en su día a día grandes limitaciones para poder moverse en transporte público, con conexiones y frecuencias »escasas".

Con esta PNL, por un lado, se pretende diseñar una alternativa «eficiente» y «ecológica» al transporte privado que dé respuesta a las necesidades de desplazamiento de los residentes con más conexiones y más frecuencia de transporte público de calidad. Por otro lado, trata luchar contra el cambio climático, al aumentar la movilidad pública y reducir los gases contaminantes que emiten los miles de vehículos privados.

Para ello, insta al Gobierno a acordar con el Govern el presupuesto necesario para continuar con el convenio ferroviario firmado y exige al Ejecutivo autonómico que continúe con el proyecto iniciado por el anterior gobierno. Además de las conexiones ya comentadas, Sumar ha reivindicado la ampliación de la línea Palma-sa Pobla hasta Alcúdia, la reapertura de la línea de la comarca del Llevant que se extendería desde Manacor hasta Cala Millor y la conexión entre Alcúdia y Pollença. De esta manera, Sumar ha señalado que trata de dar voz en el Congreso de los Diputados a las reclamaciones propuestas desde hace tiempo, tanto la Associació d'Amics del Ferrocarril como la plataforma Volem el Tren de Llevant.