Olga Hidalgo, jefe de servicio de Medicina Preventiva del Hospital de Servicio de Son Espases.

TW
0

Las infecciones que se contraen en los hospitales de Baleares preocupan y ocupan al sector sanitario. Así lo pone de manifiesto Olga Hidalgo, jefe de servicio de Medicina Preventiva del Hospital de Servicio de Son Espases, que asegura que «estamos trabajando para reducir las infecciones que se contraen en los centros hospitalarios». De hecho, las Islas participan en el sistema de vigilancia de las infecciones asociadas a la asistencia y en los últimos dos años se han mejorado las cifras de forma considerable, pasando de estar por encima de la media española a estar por debajo

Cabe destacar que en el ejercicio 2021 un 10,01 % de los enfermos que pasaban por los centros hospitalarios de las Islas contraían una infección en estas instalaciones; a nivel nacional eran un 7,8 %. Sin embargo, el sistema sanitario de las Islas ha logrado darle vuelta y esta cifra se ha reducido hasta el 7,58 % mientras que la media española ha subido hasta el 8,18 %. Pese a la mejora de las Islas, Hidalgo insiste en la necesidad de seguir adoptado medidas y siendo muy rigurosos a la hora de aplicarlas. Como ejemplo subraya una práctica sencilla, pero fundamental: el lavado continuo y correcto de las manos. De hecho, el hospital de referencia de las Islas tiene una campaña específica al respecto.

La jefe de servicio de Medicina Preventiva del Hospital de Servicio de Son Espases reconoce que las infecciones asociadas a la asistencia preocupan mucho porque puede incrementar la morbilidad. Los expertos aseguran que sufrir una infección relacionada con la atención sanitaria aumenta el riesgo de morir en un 60 %. Por lo general, se trata de pacientes que ingresan con patologías graves, pero que al contraer infecciones se agravan y puede derivar en el fallecimiento. «Es muy complicado establecer una relación causa-efecto entre las infecciones y las muertes», precisa.

Hidalgo señala que otro de los problemas que derivan de estas infecciones es que se incrementa el gasto por paciente. Se estima que los ingresos hospitalarios son 9,2 días más largos que la media cuando se contraen infecciones. Teniendo en cuenta que cada día de ingreso supone un gasto medio de 901 euros, el coste total asciende a 1.925 millones de euros. «Tenemos que trabajar todos en buscar una solución y así lo estamos haciendo», concluye.