Fachada del IES Antoni Maura de Palma, uno de los ocho centros estudiados por la UIB. | Pere Bota

TW
2

El plan para climatizar los centros educativos de Baleares ya ha dado su primer paso y ya hay resultados preliminares sobre qué hacer para que sean espacios menos calurosos o fríos, dependiendo de la época del año. El grupo de investigadores de la Universitat de les Illes Balears (UIB) que en marzo empezaron a analizar ocho casos, entre colegios e institutos repartidos por el Archipiélago, recomienda una serie de medidas para mejorar la eficiencia energética.

Tras analizar planos y el consumo de cada caso, se han monitorizado la temperatura, la humedad y el CO2, además de haber inspeccionado en persona cada centro. Si bien se proponen medidas específicas, todas siguen un patrón común por el cual se recomienda que dispongan de placas solares y una mejor ventilación de las aulas. También se aconseja completar la iluminación en los casos en que los niveles están por debajo de lo exigido y que se pongan más sombras en los patios y se modernicen las calderas o se substituyan las máquinas enfriadoras por sistemas de refrigeración.

El bochorno que sufren docentes y alumnos a principio y final de curso, con temperaturas superiores a los 30 grados en las aulas, es un problema histórico que se va intensificando por la crisis climática. Con los resultados del estudio, que todavía son iniciales, se busca diseñar una estrategia para actualizar los centros. Para esta primera fase, se han estudiado el CEIP Gabriel Comas i Ribas (Esporles), el IES Antoni Maura de Palma, el Centre d’Educació Especial de Son Ferriol, el CEIP Badies (Llucmajor), el centro de FP Francesc Borja Moll y el instituto Nou Llevant, el IES Pasqual Calbó i Caldés (Menorca) y IES Marc Ferrer (Formentera).

Panorama general

Desde la Conselleria d’Educació explican que, durante la ronda de visitas de centros de todas las Islas que el conseller Antoni Vera ha llevado a cabo durante su primer año en el cargo, han comprobado que la situación requiere actuaciones inmediatas. Por ello, anunciaron que harían un plan de climatización y encargaron este estudio que durará un año y tiene un coste total de 83.112 euros.

El apunte

Las familias piden tomar medidas temporales

La presidenta de la Federació d’Associacions de Pares i Mares (FAPA) de Mallorca, Cristina Conti, ya reclamó en febrero a los centros que tomaran medidas temporales para afrontar el calor. «Mientras esperamos a que se lleven a cabo cambios de calado, los centros pueden ya ir tramitando la compra de ventiladores y toldos para cubrir los patios», consideró.