Miles de personas en la marcha del Día del Orgullo en Palma en 2023. | Pere Bota

TW
17

«El Govern no tiene ninguna programación de actividades ni ha lanzado ninguna campaña en el marco del Día del Orgullo. Nadie, ningún cargo político, ha tocado a nuestra puerta». Así lo explicó Jan Gómez, vicepresidente de Ben Amics, la entidad que este año lidera en solitario la manifestación y los actos de celebración de la semana LGTBI+ en Mallorca.

La entidad se muestra más preocupada que nunca por los últimos acontecimientos homófobos, como la quema de una bandera del colectivo el pasado mes de mayo en un instituto de Muro o, más recientemente, la intención de Vox de vetar que se cuelgue la bandera LGTBI+ en el Parlament. Todas estas situaciones, junto a «la dejadez de las instituciones hacia nuestro colectivo», expone Jan Gómez, han hecho se pongan en alerta.

La manifestación, que pone el foco en L’educació que transforma, se celebrará este viernes, día 28, a las 18.00 horas. Comenzará en Passeig des Born y finalizará en el Parc de ses Estacions. «La sensación que tenemos es de cierta desmovilización, y ojalá no sea así. Estas las últimas elecciones, uno de cada cinco escaños ha caído en manos de la ultraderecha y no solo han participado en el discurso de odio hacia el colectivo LGTBI+, sino que son los que gobierna nuestras instituciones», lamenta el vicepresidente de Ben Amics. Por ello, desde la entidad llaman a salir a la calle «porque es la única forma de reivindicar nuestro derechos».

Programación

El programa de actividades de Ben Amics, que se enmarca en la semana del Orgullo, comenzó este mes y finalizará el día 4 de julio con una mesa informativa en Lloret. Mañana, día 27, celebrarán un coloquio sobre el movimiento LGTBI en Mallorca, en el Bar Ca’n Cuir. El día 29, los actos se trasladarán a Manacor con la presentación del libro La respuesta a todo lo que le preguntarías a una tía trans, de Valentina Berr.

Desde Ben Amics lamentan que no haya habido una colaboración directa desde las instituciones, como sí hubo otros años, y que tampoco hayan contado con apoyo económico para llevar a cabo más programa para afrontar estos días tan señalados para el colectivo LGTBI+. «Este año vemos que han querido hacerse la foto, de forma rápida, pero sin sumar con nosotros», destaca Gómez.