En los últimas días, son muchos los pacientes que tras permanecer más de cuatro y cinco horas de espera para ser atendidos en Urgencias, tuvieron que marcharse del centro sin ser asistidos por el personal facultativo. «Lo peor de todo es el trato. No existe la empatía y la humanidad. Nadie va a Urgencias de un hospital por gusto. Y cuando protestas o pides explicaciones, el personal de recepción parece que te perdonan la vida y te tratan a patadas. Personas mayores con vómitos y fiebre tirados en una silla varias horas», comenta un usuario. «No queremos generalizar porque sería muy injusto. Si no hay personal suficiente tendrían que contratar a más gente, pero no se puede jugar con la salud de las personas», comenta otro de los enfermos consultados.
Los afectados quieren dejar claro que bajo ningún concepto juzgan la capacitación profesional de los trabajadores allí destinados. Centran sus críticas en las largas horas de espera y la falta de empatía del personal. «Estoy aquí por una posible hernia con dolores intensos, fiebre y mareos y, a las cinco horas de esperar, me dicen que espere que hay cosas más importantes. Además, te lo dicen con cara de asco y perdonándote la vida», concluye el afectado. Ahora, varios pacientes están estudiando denunciar a la gerencia del hospital. Los denunciantes entienden que el servicio de atención al paciente es «un mecanismo para lavarse las manos y maquillar la realidad. No solucionan nada. Por ese motivo, nos estamos juntando para interponer las correspondientes denuncias», concluyen. A estas quejas también se han sumado varios profesionales del sector del transporte sanitario (ambulancias) que a través de redes sociales no han ocultado su enfado por el trato que reciben en este hospital.
Por su parte, desde la gerencia del hospital sostienen que «los servicios de urgencias de los hospitales atienen a todos los pacientes según su grado de gravedad que se determina en la consulta de triaje. Así, los pacientes más graves, por ejemplo, son los primeros que se atienen y los que falto esperan. Por el contrario, los que tienen una sintomatología menos grave, tienen que esperar más tiempo. Además, el tiempo de espera también está condicionado por las pruebas complementarias que se hayan solicitado».
Del mismo modo, ante la avalancha de quejas, protestas y denuncias que son conocedores que les puede venir encima, anuncian que: «El compromiso del Hospital de Son Llàtzer con la mejora continua es contante. Por eso, a principios de año, la Gerencia hará un análisis pormenorizado del Servicio con metodología Lean para detectar aquellos aspectos que se puedan mejorar e implementar acciones para ello», señalan fuentes oficiales del centro hospitalario público.
La metodología Lean es una de las más utilizadas en el desarrollo y aplicación de proyectos. Se trata de una de las más utilizadas para buscar la mayor satisfacción del cliente usando al máximo los recursos y el proceso de eliminación para evitar desperdicios. Hace unas semanas la gerencia de Son Llàtzer ya tuvo que anunciar, ante la presión popular, que cambiaría protocolos de actuación en el Joan March al introducir una persona viva en un tanatorio.
67 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
La verdad es que si a urgencias solo fueramos cuando realmente lo es no pasaría está larga espera. Ahora bien pides hora al médico de cabecera y te dan para 10 o 15 dias, un motivo de que urgencias se llene, y continuo vas al médico con la hora dada y faltan la mitad de pacientes, esto me pasó a mí la semana pasada voy a un especialista media hora antes,, sale el médico y me dice ,,,,,, viene usted a verme a mi, le contestó si y me dice pase usted es el primero que viene y hace una hora y media que estoy aquí. Así vamos entre unos y otros.
Como ampliación a mi comentario de ayer.... si tengo que llevar a mi madre a urgencias del Hospital de Inca ella misma me dice que no quiere ir, lo pasó muy mal la última vez que estuvo ingresada, dejadez en todo momento, malas caras si llamabas a la enfermera, 4 y 5 horas sin cambiarle el paquete de noche , etc. etc. incluso llegando a la desconexión del timbre de llamada a las enfermeras para no molestarlas, al final pedí el alta voluntaria y me costará mucho a no ser que sea muy necesario ir a urgencias de inca, Dios me libre.
Sonno tienes la menor idea de como se organiza el sistema sanitario. Una persona debe estar informada para opinar. La ignorancia, como siempre, es atrevida.
Fui a urgencias de Son Làtzer por un golpe en la cabeza al que, después de horas de espera, cosieron con 15 puntos de sutura. Mientras tanto entraban y salía diferente sanitarios cuyo foco era hablar de sus cosas. Varias sesiones de diferentes grupitos para entrar, hacer ruido, y desaparecer -propio de cafeteria, no de atención al paciente, al que tienen aparcado y como si dado por muerto-.Tampoco había manera de contactar a alguien para ayuda. Como si su foco fuera pasárselo lo mejor posible y sin que les molesten durante su turno de trabajo, que obviamente odian. En menor medida he visto situaciones similares en los centros de salud con médicos de cabecera que igual tienen sus títulos, pero que tratan a los pacientes de forma precaria, condescendiente, sin respeto, y pasando bastante de su salud. Profesionalidad y empatía cero. Con todo mi respeto a los profesionales de verdad, empiezo a creer que entre los que supuestamente cuidan de nuestra salud hay mucho psicópata y narcisista, que sólo están ahí por el sueldo y prestigio.
Marga1029yo tambe
Portolà@ABB Exactamente. Los problemas son, fundamentalmente, dos: La gente, en vez de recurrir por banalidades al PAC que le corresponde va directamente a la urgencia del hospital. Los hospitales son para casos graves y de alta complejidad. Todos los que dicen "me cansé de esperar y me fui" no se como no se les cae la cara de vergüenza. El otro problema es sanidad pública universal y gratuita para todos, legales, ilegales, parientes de los ilegales, etc. Como no se va a colapsar todo el sistema sanitario?
Dudo que una enfermera, con todo mi respeto, esté cualificada para determinar el grado de urgencia de un paciente. A partir de ahí, a esperar, suerte tienes si después de unas horas te visita un facultativo porque en la mayoría de ocasiones te visita un residente desde primer año en adelante y no son supervisados por un facultativo. Si bien es cierto que, en ocasiones, hacemos un mal uso de las urgencias, está claro que el protocolo de urgencias no es el adecuado. Por cierto, he leído comentarios que buscan pugnas políticas y atacan al gobierno de derechas, la gerente del Hospital Son Llàtzer y del Hospital Joan March, era la gerente del Hospital de Inca cuando gobernaban los socialistas, es decir, el PP la ha cambiado de hospital simplemente.
CapdefavaComo es estatal obliga a financiar a quien sea para poner recursos y medicos o sea cargan contra el primero que se encuentran en el hospital y le dan de ostias al medico o enfermera y los culpables son los que no ponen remedio los politicos
BielI el ( mal) usuari no te cap culpa?
Si vas a Urgencias a saturarlas y poner en peligro a los que realmente están enfermos , por una tos , un dolor de rodilla de 3 semanas o porque te ha picado un mosquito hace 2 días , es normal que te pongan cara de perro.Como poco.La solución existe y se llama COPAGO ( Que vas al hospital por un problema banal , a rascarse el bolsillo toca.).Ahora pongan nagativos pero acuérdense cuando sean ustedes los realmente enfermos.