Uno de los catalizadores del crecimiento de este último mercado es la aerolínea United Airlines, que ayer anunció en Fitur que ampliará en un 50 % los asientos de la conexión Palma-Nueva York, en activo desde 2022. A la ampliación ya anunciada hace meses de las frecuencias semanales -pasan de tres a cuatro conexiones por semana-, se suma el del alargamiento del periodo de actividad: del 22 de mayo al 24 de octubre. Es decir, que finalizan un mes más tarde que hasta ahora, cuando la conexión se prolongaba solo hasta el 24 de septiembre.
El Country Sales Manager en España de United, Antonio De Toro, explicó que la iniciativa forma parte de los planes de expansión por Europa que la compañía pergeñó justo durante el periodo pandémico, en previsión de la fiebre viajera que habría tras la COVID. Desde el inicios de sus operaciones con Mallorca, la capacidad de los vuelos se ha incrementado un 75 % merced a una progresiva ampliación del tamaño de los aviones más grandes, las frecuencias y periodo de actividad. De Toro señaló que la compañía está abierta a nuevas ampliaciones en función de la evolución de la demanda.
Minutos antes, también en el estand balear de Fitur, la compañía Jet2holidays comunicaba al Govern sus perspectivas sobre Balears de cara a la próxima campaña: un incremento del 9 % en las llegadas que, en este caso, gravitaría en torno a los meses de febrero, octubre y noviembre, según confirmó el director general de Turisme, Josep Aloy. Mallorca e Ibiza serían asimismo, las islas que aglutinarían la mayor parte de este crecimiento, con la vista puesta también en Formentera a través de las conexiones marítimas y con el «reto pendiente» de aumentar la conectividad con Menorca. Jet2 lleva actualmente a Balears 1,2 millones de turistas al año, por lo que la cifra ascendería a más de 1,3 millones. La compañía concentra una cuarta parte de todo el turismo británico hacia España.
Tánger y Dubai
Por otro lado, el alcalde de Palma, Jaime Martínez, mantuvo una reunión con Air Arabia en la que se trató la posibilidad de extender y mejorar la conexión aérea entre Palma y Tánger (Marruecos), que actualmente solo está operativa unos meses al año. Esta idea e enmarca en el acuerdo de colaboración económica y cultural de las dos ciudades, hermanadas desde el pasado mes de septiembre.
Además, se estuvo hablando de estudiar la creación de una conexión directa entre Son Sant Joan y Dubai (EAU), destino que ya opera la aerolínea, la cual es vista desde el consistorio palmesano como posible puerta de acceso al mercado asiático. Las conversaciones con el director regional de la compañía aérea, Khaldi Chakrane, contaron asimismo con la presencia de un representante de AENA, el cual ayudó a sopesar la viabilidad de incorporar esta nueva ruta y también de ampliar la de Tánger.
23 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Pepito de son gotleuMallorca no necesita más turistas de los que ya vienen cada año.
Pepito de son gotleuMallorca tiene un limite!!!!
Se rien de nosotros en nuestra cara.
NECESITAMOS EL TURISMO. NOOOOO NECESITAMOS, APARTAMENTOS TURÍSTICOS. HAY HOTELES PARA LOS TURISTAS. Y QUIEN PONGAN NEGATIVO ES PORQUE TIENE ALGÚN APARTAMENTO ALQUILADO PARA TURISTAS.. CULPABLE DE LA MASIFICACION= APARTAMENTOS TURÍSTICOS.
Gran noticia !! Los de abajo todo el día os quejáis, es muy bueno que vengan turistas de todas partes del mundo por si nos falla algún país. En el nordeste de la isla estamos encantados. Lo que nos sobran son pateras y residentes que desde todo esto ha aumentado la inseguridad se ha disparado.
Cada año mas Turismo, y cada vez nos hacemos mas pobres. Para que queremos tanto turista? Los que se enriquecen son los de siempre y sus amigos politicos, mientras los de aqui tenemos que aguantar la masificación y saturación , y falta de recursos, para que se enriquezcan los susodichos....esto no va nada bien...
El mundo al revés, hay que desturificar, nos engañan como a tontos los del PP/VOX, decían que iban a poner medidas para desgasificar y están promocionando que venga más gente y de más lugares, hay que salir a la calle este verano pero no una vez sino muchas hasta que nos hagan caso.
Sabem que els residents no volem tant de turisme, que el turisme ja no repercuteix en l'economia dels residents, que els sous no basten per viure a ca nostra... és hora de desturistificar, desmassificar i d'utilitzar els impostos generats pel turisme a desenvolupar i+d fins que estudiar valgui la pena. Si els residents no volem treballar al turisme, qui ho farà? immigració no qualificada? vaja pla
Turi$mo $o$t€nibl€
Sostenibilidad, les darán sobrassada, i coca de trampó, todo local. Y inversión de mil y pico millones para que esta sobrassada sea sostenible. Idò.