En cuanto al servicio de taxi en la Isla, este ha permanecido con servicios mínimos durante ese periodo de tiempo, ya que -según las patronales- la huelga ha sido secundada por la mayoría de profesionales, si bien el parón no ha ido acompañado de concentraciones. Eso sí, las emisoras han continuado activas en todo momento para ofrecer disponibilidad de vehículos en servicios excepcionales, en particular por casos de urgencias médicas.
Moragues ha estimado en torno a un 90 % el seguimiento en Palma, situación que no ha motivado incidencias de entidad. Tampoco en el aeropuerto, donde el servicio se ha continuado prestando en casos de familias y personas mayores. Asimismo, desde AENA se solicitó al Ayuntamiento de Palma un refuerzo de las frecuencias de la EMT durante esas horas. El presidente de Taxis-PIMEM ha señalado que la intención «no era hacer una huelga salvaje» que perjudicara a los usuarios, sino «formar parte de una reivindicación por una situación que no está haciendo mucho daño». Así, ha explicado que las tarifas de los seguros se han disparado hasta un 300 %, unas subidas desorbitadas que se han potenciado especialmente en el último año.
Desde la Agrupación Empresarial del Auto-Taxi y Auto-turismo de Balears, de la Federación Empresarial Balear de Transportes (FEBT), su presidente Antoni Bauzà, explica que al no formar parte de ninguna patronal estatal no se han desplazado a Madrid para participar en la marcha, pero sí que han dado apoyo a las reivindicaciones remitiendo un comunicado a sus asociados para que se sumaran a la huelga si así lo consideraban oportuno. Bauzà explica que en las conversaciones mantenidas con la Administración balear ya se les ha advertido de que «hay poco margen» para la intervención de los poderes públicos, si bien se está presionando para lograr tarifas más bajas a través del Consorcio de Compensación de Seguros.
![ASS290125501 (10).jpg](https://uh.gsstatic.es/sfAttachPlugin/3169751.jpg)
«Las tarifas se tienen que intervenir de alguna manera por parte del Gobierno», ha reivindicado Moragues; en caso contrario, advierte, «los taxis, que prestamos un servicio público, no podremos seguir con nuestra actividad». Muchos profesionales incluso se están encontrando con negativas de cara a la renovación de la póliza. El sector, señalan Bauzà y Moragues, se ve además perjudicado por la siniestralidad que registran las VTC y por la obligación legal de ir incorporando vehículos menos contaminantes a su flota, lo que contribuye igualmente al encarecimiento del seguro. Con respecto a las VTC, Moragues señala que «tienen más accidentes porque es gente no experimentada que solo sabe moverse a través de los navegadores digitales».
Cientos de taxistas de toda España se han manifestado este miércoles en Madrid para reclamar soluciones a las administraciones ante las prácticas «abusivas» de las aseguradoras que «amenazan la estabilidad del sector», como por ejemplo que se establezcan límites para la subida de las pólizas. Según ha informado Efe, los taxistas, convocados por la asociación Antaxi, se han concentrado ante la sede del Ministerio de Transportes (Paseo de la Castellana, 67) y se han desplazado hasta la sede del Ministerio de Economía (Paseo de la Castellana, 162).
En declaraciones a los medios antes de iniciar el recorrido, el presidente de Antaxi, Julio Sanz, ha explicado el «desamparo» que sufren algunos profesionales, a los que las aseguradoras ofrecen pólizas o renovaciones de «más de 7.000 euros al año». «El taxi está en peligro, las pólizas anuales son inasumibles y no permiten la continuidad del sector», ha dicho. Asimismo, los taxistas piden a las administraciones públicas que se impliquen más con los problemas del sector y que pongan en marcha medidas que protejan al taxi «como servicio público que presta un servicio esencial a los ciudadanos», como «establecer un límite para subidas de las pólizas de seguros para los taxis», evitando que los aumentos de los precios superen el IPC anual.
También han solicitado que se excluya la siniestralidad del taxi del cálculo general de riesgo para los servicios de transporte urbano, en el que, según explican, se incluye a los VTC, cuya siniestralidad es muy superior. «El Gobierno debe tomar cartas en el asunto y garantizar que los taxis abonen los conceptos propios de su siniestralidad», pues, actualmente, «nos meten en el mismo saco que las VTC» y eso «nos penaliza injustamente», ha explicado Sanz
15 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
El gremio de bufas siempre se apunta a cualquier lloreria.
50.000.000 millones de responsabilidad civil obligatoria?!?!? No es mucho? Escoger al cliente?!?!? No se puede ni se podrá, aunque ustedes ya lo hacen. Exhaustivo estudio antes de poder ser aprobado para poder ser usado como vehiculo (sic) de taxi?!?!? En serio? Absoluto desconocimiento del ramo en el que se supone que usted trabaja o defiende es lo que se intuye por sus comentarios.
Jose ManuelEl día que el taxista pueda escoger el cliente os quedáis todos en tierra , que no vais ni a la vuelta de la esquina y encima exigis!!!!
Jose ManuelEres el típico cuñao , antes de hablar , mira estadísticas en Google y no hagas el ridículo !!!! Y la indemnización la cubre el seguro si tienes contratado la cuantía en la póliza , paleto !!! El 90% de los seguros de Uber y demás compañías están con compañías low cost , cuñao
La Dana no se paga sola .
Jose ManuelObviamente no sabes de lo que hablas. Cualquier modelo de vehiculo que pretenda usarse para estos fines tiene que pasar por un exhaustivo estudio antes de poder ser aprobado para poder ser usado como vehiculo de taxi. Que tu tengas prejuicios personales contra esa marca ya es otro cantar.
Ibn SidaEl día que el cliente pueda elegir el taxi que lo lleva y no coger el primero de la fila ya me lo vas a contar. Un dacia ni es cómodo ni cumple los estándares de seguridad básicos que debería tener un vehículo para uso profesional (llevar gente).
EventotSi me mato será porque el taxi tiene 3 estrellas en los test euroncap como el de la foto. La indemnización es la establecida por ley, no pagan mas por morir en un taxi. Y dudo que tengan mas accidentes los uber, básicamente porque hay 30 uber y 10000 taxis, y hay que ver como conducís.
La huelga hay que hacerla en verano carajooooooootes
Yo no pago los mismo por un Mac Donald’s que por una buena paella, ni pago lo mismo por dormir en un hostal que en un hotel de 4 estrellas. Por qué he de pagar lo mismo o ir obligado en hacer un viaje en taxi de un coche básico pudiéndolo hacerlo en un coche más confortable y seguro???