Una taxista, hablando con un compañero que se ha sumado a la huelga. | Alejandro Sepúlveda

TW
15

Los taxistas de Mallorca se han sumado hoy a la huelga de tres horas convocada por la patronal estatal para protestar contra los precios de las aseguradoras, que se ha ido desarrollando desde las 11.00 hasta las 14.00 horas. Además, una delegación de la asociación Taxis-PIMEM compuesta de 22 personas y 14 vehículos se ha desplazado a Madrid para participar en las movilizaciones de protesta. El presidente de esta patronal, Biel Moragues, encabeza la comitiva mallorquina.

En cuanto al servicio de taxi en la Isla, este ha permanecido con servicios mínimos durante ese periodo de tiempo, ya que -según las patronales- la huelga ha sido secundada por la mayoría de profesionales, si bien el parón no ha ido acompañado de concentraciones. Eso sí, las emisoras han continuado activas en todo momento para ofrecer disponibilidad de vehículos en servicios excepcionales, en particular por casos de urgencias médicas.

Moragues ha estimado en torno a un 90 % el seguimiento en Palma, situación que no ha motivado incidencias de entidad. Tampoco en el aeropuerto, donde el servicio se ha continuado prestando en casos de familias y personas mayores. Asimismo, desde AENA se solicitó al Ayuntamiento de Palma un refuerzo de las frecuencias de la EMT durante esas horas. El presidente de Taxis-PIMEM ha señalado que la intención «no era hacer una huelga salvaje» que perjudicara a los usuarios, sino «formar parte de una reivindicación por una situación que no está haciendo mucho daño». Así, ha explicado que las tarifas de los seguros se han disparado hasta un 300 %, unas subidas desorbitadas que se han potenciado especialmente en el último año.

Desde la Agrupación Empresarial del Auto-Taxi y Auto-turismo de Balears, de la Federación Empresarial Balear de Transportes (FEBT), su presidente Antoni Bauzà, explica que al no formar parte de ninguna patronal estatal no se han desplazado a Madrid para participar en la marcha, pero sí que han dado apoyo a las reivindicaciones remitiendo un comunicado a sus asociados para que se sumaran a la huelga si así lo consideraban oportuno. Bauzà explica que en las conversaciones mantenidas con la Administración balear ya se les ha advertido de que «hay poco margen» para la intervención de los poderes públicos, si bien se está presionando para lograr tarifas más bajas a través del Consorcio de Compensación de Seguros.

ASS290125501 (10).jpg

Noticias relacionadas

«Las tarifas se tienen que intervenir de alguna manera por parte del Gobierno», ha reivindicado Moragues; en caso contrario, advierte, «los taxis, que prestamos un servicio público, no podremos seguir con nuestra actividad». Muchos profesionales incluso se están encontrando con negativas de cara a la renovación de la póliza. El sector, señalan Bauzà y Moragues, se ve además perjudicado por la siniestralidad que registran las VTC y por la obligación legal de ir incorporando vehículos menos contaminantes a su flota, lo que contribuye igualmente al encarecimiento del seguro. Con respecto a las VTC, Moragues señala que «tienen más accidentes porque es gente no experimentada que solo sabe moverse a través de los navegadores digitales».

Cientos de taxistas de toda España se han manifestado este miércoles en Madrid para reclamar soluciones a las administraciones ante las prácticas «abusivas» de las aseguradoras que «amenazan la estabilidad del sector», como por ejemplo que se establezcan límites para la subida de las pólizas. Según ha informado Efe, los taxistas, convocados por la asociación Antaxi, se han concentrado ante la sede del Ministerio de Transportes (Paseo de la Castellana, 67) y se han desplazado hasta la sede del Ministerio de Economía (Paseo de la Castellana, 162).

En declaraciones a los medios antes de iniciar el recorrido, el presidente de Antaxi, Julio Sanz, ha explicado el «desamparo» que sufren algunos profesionales, a los que las aseguradoras ofrecen pólizas o renovaciones de «más de 7.000 euros al año». «El taxi está en peligro, las pólizas anuales son inasumibles y no permiten la continuidad del sector», ha dicho. Asimismo, los taxistas piden a las administraciones públicas que se impliquen más con los problemas del sector y que pongan en marcha medidas que protejan al taxi «como servicio público que presta un servicio esencial a los ciudadanos», como «establecer un límite para subidas de las pólizas de seguros para los taxis», evitando que los aumentos de los precios superen el IPC anual.

También han solicitado que se excluya la siniestralidad del taxi del cálculo general de riesgo para los servicios de transporte urbano, en el que, según explican, se incluye a los VTC, cuya siniestralidad es muy superior. «El Gobierno debe tomar cartas en el asunto y garantizar que los taxis abonen los conceptos propios de su siniestralidad», pues, actualmente, «nos meten en el mismo saco que las VTC» y eso «nos penaliza injustamente», ha explicado Sanz