El Boeing 737-8 de TUI bautizado con el nombre ‘Mallorca’ en 2022por ser su principal destino vacacional en el Mediterráneo. Llegada del avión con las banderas de Mallorca y Alemania. | R.L.

TW
115

TUI cree que Mallorca se está poniendo especialmente cara para sus clientes. Los directivos del gigante de la turoperación, con su CEO Sebastian Ebel al frente, consideran que el encarecimiento de la oferta turística balear puede llegar a provocar un desvío de parte de los flujos que maneja hacia otros destinos más económicos. Y así se lo han hecho llegar a los dirigentes políticos de Baleares.

El propio Ebel en persona ha transmitido este hecho a los responsables de la Conselleria de Turisme, Cultura i Esports del Govern, haciéndose eco de las observaciones que sus clientes han ido haciendo a la agencia de turoperación a lo largo de la última temporada, en la cual han rondado los dos millones de pasajeros trasladados a las Islas, cifra récord.

La compañía asegura que todavía no dispone de información suficiente para poder realizar unas previsiones sólidas de cara a la próxima temporada, si bien ha constatado que a las familias que viajan a las Islas «cada vez les cuesta un poco más» costear sus vacaciones. El propio Ebel ha señalado que estas mismas familias podrían decantarse por destinos emergentes más baratos como Bulgaria, país al que él mismo citó como alternativa seria para la próxima temporada.

Fuentes de la Conselleria explican que por parte del Govern no existe ninguna preocupación al respecto, ya que el encarecimiento de la oferta turística se enmarca en la línea de trabajo emprendida hace años por sector privado y público para canjear cantidad por calidad. Es más, creen que los lamentos de TUI no pueden ser compatibles con la petición que ha mantenido siempre el propio turoperador en torno a esa mejora de la calidad de la oferta en destino. «No es una queja que cuadre con las exigencias en mejoras», afirman las mismas fuentes.

Noticias relacionadas

Por otro lado, el turoperador cree que los alemanes continuarán viajando el año que viene sea a un destino u otro. Según un estudio de la compañía publicado la semana pasada, el 60 % de los ciudadanos encuestados planean disfrutar de al menos un viaje vacacional de varios días en 2025. El estudio refleja además que un tercio de esos encuestados ya han reservado sus vacaciones. Asimismo, una de cada cinco personas planean viajar más que en 2025, mientras que el 37 % quiere reservar al menos dos viajes de placer este año.

Aunque TUI no ha podido aportar en Fitur datos solventes sobre las expectativas en torno a la próxima temporada en Balears, se espera que esa información esté ya disponible en la Feria de Turismo de Berlín, la ITB, que se celebrará la primera semana de marzo. Con todo, las hipótesis iniciales apuntan a una temporada muy similar a la pasada. Asimismo, Govern y TUI coinciden al considerar que «se ha alcanzado un techo» en materia de volumen de llegadas.

Ebel ya señalaba el pasado año en declaraciones a medios alemanes que «podríamos llegar a límites de capacidad en Baleares», y añadía que TUI exploraba la posibilidad de centrar esfuerzos en otros destinos de costa menos concurridos, como Turquía o Egipto.

Encarecimiento de los billetes de avión

No solo el alojamiento y la oferta complementaria se han encarecido; los precios de billetes de avión -también los de TUI- se han incrementado sensiblemente en los últimos años, lo que está generando a su vez intranquilidad en determinados segmentos del sector en de las Islas. En Calvià, concretamente, los hoteleros temen que este encarecimiento pueda llegar a hacer de cortapisas para las llegadas. El alcalde, Juan Antonio Amengual, explica que este puede ser el motivo por el que se están ralentizando los flujos de reservas desde Reino Unido y Alemania en estos momentos, aunque confía en que «la demanda es tan fuerte que va a acabar absorbiendo las subidas de precio».