El propio Ebel en persona ha transmitido este hecho a los responsables de la Conselleria de Turisme, Cultura i Esports del Govern, haciéndose eco de las observaciones que sus clientes han ido haciendo a la agencia de turoperación a lo largo de la última temporada, en la cual han rondado los dos millones de pasajeros trasladados a las Islas, cifra récord.
La compañía asegura que todavía no dispone de información suficiente para poder realizar unas previsiones sólidas de cara a la próxima temporada, si bien ha constatado que a las familias que viajan a las Islas «cada vez les cuesta un poco más» costear sus vacaciones. El propio Ebel ha señalado que estas mismas familias podrían decantarse por destinos emergentes más baratos como Bulgaria, país al que él mismo citó como alternativa seria para la próxima temporada.
Fuentes de la Conselleria explican que por parte del Govern no existe ninguna preocupación al respecto, ya que el encarecimiento de la oferta turística se enmarca en la línea de trabajo emprendida hace años por sector privado y público para canjear cantidad por calidad. Es más, creen que los lamentos de TUI no pueden ser compatibles con la petición que ha mantenido siempre el propio turoperador en torno a esa mejora de la calidad de la oferta en destino. «No es una queja que cuadre con las exigencias en mejoras», afirman las mismas fuentes.
Por otro lado, el turoperador cree que los alemanes continuarán viajando el año que viene sea a un destino u otro. Según un estudio de la compañía publicado la semana pasada, el 60 % de los ciudadanos encuestados planean disfrutar de al menos un viaje vacacional de varios días en 2025. El estudio refleja además que un tercio de esos encuestados ya han reservado sus vacaciones. Asimismo, una de cada cinco personas planean viajar más que en 2025, mientras que el 37 % quiere reservar al menos dos viajes de placer este año.
Aunque TUI no ha podido aportar en Fitur datos solventes sobre las expectativas en torno a la próxima temporada en Balears, se espera que esa información esté ya disponible en la Feria de Turismo de Berlín, la ITB, que se celebrará la primera semana de marzo. Con todo, las hipótesis iniciales apuntan a una temporada muy similar a la pasada. Asimismo, Govern y TUI coinciden al considerar que «se ha alcanzado un techo» en materia de volumen de llegadas.
Ebel ya señalaba el pasado año en declaraciones a medios alemanes que «podríamos llegar a límites de capacidad en Baleares», y añadía que TUI exploraba la posibilidad de centrar esfuerzos en otros destinos de costa menos concurridos, como Turquía o Egipto.
Encarecimiento de los billetes de avión
No solo el alojamiento y la oferta complementaria se han encarecido; los precios de billetes de avión -también los de TUI- se han incrementado sensiblemente en los últimos años, lo que está generando a su vez intranquilidad en determinados segmentos del sector en de las Islas. En Calvià, concretamente, los hoteleros temen que este encarecimiento pueda llegar a hacer de cortapisas para las llegadas. El alcalde, Juan Antonio Amengual, explica que este puede ser el motivo por el que se están ralentizando los flujos de reservas desde Reino Unido y Alemania en estos momentos, aunque confía en que «la demanda es tan fuerte que va a acabar absorbiendo las subidas de precio».
115 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
UEP ¿ no estará ya en la puerta EL PRINCIPIO DEL FIN? ¿habéis escuchado lo de "MORIR DE EXITO? ¿ conocéis el dicho de "matar la gallina de los huevos de oro para sacarle rápido todos los huevos de una? Pues el futuro esta servido. El que ha olido el futuro inmediato esta vendiendo rápido, luego lo que hayan vendido costara la mitad. Enhorabuena, lo conseguimos.
Sobran muchos turistas, pero los que sobran de verdad no son precisamente turistas
Ese exactamente es el camino a seguir. Mallorca un destino de lujo. No habrá masificación turística, no se necesitarán miles de trabajadores nouvinguts para cobrar sueldos de m. Y todos viviremos mucho mejor y más tranquilos. Sigamos subiendo los precios. Claro que entonces igual sobran los 600.000 nuevos vecinos que han venido a vivir aquí en los últimos 25 años.
RostitAixí és. Per això hem de desturistificar i fer que el negoci quedi aquí. Per colmo, espanya se'n duu 5.200 milions anualment. Hem de posar taxes a tots els buitres que s'aprofiten de la tolerància amb el cappitalisme desfermat
Mallorca se ha vuelto muy cara para los residentes, con sueldos de risa si los comparamos con los turistas que nos visitan.
Socialismo o libertadEl capitalismo se ha cebado con la isla. Sigue queriéndola sobreexplotar aunque la masificación nos amargue la vida. El aumento incesante del turismo, que es lo que pretenden los inversores en negocios turísticos, consigue, entre otras cosas que Mallorca se haya convertido en la fuente principal de creación de empleo de Sudamérica. A mayor número de visitantes, mayor número de empleos sudamericanos tienen que generarse lo que comporta entre otros problemas el de la vivienda. Muchos de los inversores, en gran medida extranjeros, que obtienen sus beneficios explotando nuestro territorio, ni siquiera viven aquí. Se llevan los beneficios y a nosotros nos dejan lo demás
No importa que venga ningún turista, tan sólo que nos manden el cheque... Desde luego, esto es como el clima, cíclico, de morir de éxito con el turismo a morir de hambre y emigrar...
MUY BIEN!!!! Que se lleven a todos los turistas a otro lado. Aquí sobra mucha gente. Y de paso si se llevan algún ilegal, delincuente o similar mucho mejor!!!!
Donald TrumpBa lo que digas tú ni caso y yo digo lo de las pateras porque parece que es el turismo que os interesa
Que buena noticia me alegra el dia.