PROYECTO

El coste de las obras de Son Dureta se incrementa en 15 millones de euros

El IB-Salut justifica el aumento a causa de cambios normativos que implican más gasto

Fase de desarrollo. El edificio B sociosanitario de Son Dureta en estos momentos está ejecutado en un 24,4 %, por lo que todavía está en una fase incipiente. Sobre estas líneas, imagen tomada el viernes donde se observa cómo están las obras. | P. Pellicer

TW
45

El coste de las obras para construir el edificio B sociosanitario de Son Dureta, conformado por tres bloques ubicados donde antes estaba el materno-infantil, se ha incrementado en 14,8 millones de euros. El proyecto se ha tenido que adaptar a una nueva normativa de estructuras que obliga a usar más cantidades de hierro y hormigón, lo cual aumenta la tarifa. De esta forma, el importe global aproximado para terminar el edificio será de unos 75 millones, por lo que la inversión de todo el complejo    sanitario prevista inicialmente en 172 millones de euros, ascenderá hasta los 187 millones.

Desde el IB-Salut aseguran que el cambio mencionado no repercutirá en los plazos para construir el edificio B, pero según ha podido saber este diario sí que tendrá efectos y se retrasarán, como mínimo, ocho meses. Hasta ya iniciado el 2027. Asimismo, desde el Govern señalan que el modificado que incrementa el coste incluye también la implementación de la aerotermia, un sistema energético de agua y calefacción que disminuye los consumos energéticos a lo largo de la vida útil del edificio y que el Servei de Salut está incorporando en todas sus nuevas edificaciones.

Hasta el momento se ha ejecutado la totalidad de la estructura del bloque 1 del edificio B. Se está trabajando en la estructura del bloque 2, como el forjado del techo de la segunda planta y en la zona del bloque 3 en el forjado del sótano, lo cual equivale a 17.200 metros cúbitos de hormigón vertidos. Aproximadamente 1.700 camiones hormigoneras.   

Las obras del edificio B, visibles desde la calle Andrea Doria, culminarán con un centro sociosanitario de 242 camas que se destinarán a pacientes complejos con necesidad de hospitalización durante una estancia media de dos o tres meses. Además, en uno de los tres bloques que conforman el edificio B, habrá un nuevo centro de salud que prestará servicio a unos 20.000 usuarios y un Servei d’Urgències d’Atenció Primària (SUAP)que atenderá a unos 120.000 pacientes.

Este edificio, que tendrá forma de peine con sus tres bloques interconectados, forma parte de la primera fase del proyecto global de Son Dureta. Cabe recordar que ya se retrasó a consecuencia de una antigua canalización de agua, hecha de fibrocemento y que contenía amianto, que no estaba sobre plano ni se había visto en las catas previas y que requirió de un plan de extracción avalado por el Govern. Esta primera fase de construcción la lleva a cabo la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por FCC y Construye Capital y ha sufrido ya un primer retraso.

Diez años después

Son Dureta es uno de los proyectos de mayor envergadura que se están ejecutando actualmente en las Islas. Tras años cerrado, y después de transferir toda su actividad hospitalaria a Son Espases, a inicios de 2015 se planteó la posibilidad de transformar el antiguo hospital en un complejo sociosanitario para enfermos crónicos.

En ese momento, el Govern tuvo que negociar con el Ejecutivo central para recuperar este emblemático espacio, ya que el terreno era de Tesorería de la Seguridad Social y, hasta que no fue cedido en 2018, no se pudo iniciar el proyecto.