Boom inmobiliario en Baleares: Más de 15.000 compraventas de viviendas en el último año

El número de transacciones subió casi un 2 % en 2024 en las Islas

Escaparate de una agencia inmobiliaria de Mallorca. | Europa Press

TW
0

La compraventa de vivienda en Baleares alcanzó las 15.485 transacciones inmobiliarias en 2024, lo que supone un 1,9% más que en el año anterior, cuando se registraron 15.195 operaciones, según la estadística sobre transacciones inmobiliarias del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana consultada por Europa Press.

En concreto, el último trimestre del año registró el mayor número de operaciones de todo el año, con 4.295 transacciones, lo que supone un 7,8% más que en los meses de octubre a diciembre del 2023.

Por tipología de vivienda, la compraventa de vivienda nueva totalizó en 1.267 operaciones en 2024, lo que supone un 21,4% menos respecto al año previo.

En cuanto a las transacciones de vivienda de segunda mano se incrementaron un 4,5%, hasta sumar 14.218 operaciones. Solo en el cuarto trimestre, las transacciones de vivienda usada avanzaron hasta las 3.937 unidades (+9,6%).

Del total de transacciones registradas en el cuatro trimestre de 2024 en Baleares, 1.703 fueron realizadas por extranjeros no residentes en España, un 10,3% más respecto al mismo trimestre del 2023.

A nivel nacional, la compraventa de vivienda alcanzó las 715.429 transacciones inmobiliarias en 2024, lo que supone un 12,03% más que en el año anterior, cuando se registraron 638.591 operaciones.

Entre octubre y diciembre se registró el mayor número de operaciones de todo el año, con 199.051 transacciones, lo que supone un 18,67% más que en el mismo trimestre del 2023.
Por comunidades autónomas, solo Navarra registró una caída del 1,48% en el número de compraventas, hasta las 7.445 operaciones. Por su parte, los avances más destacados se registraron en Ceuta y Melilla (+30,54%), La Rioja (+24,73%) y Asturias (+20,47%).

Sin embargo, en términos absolutos, Andalucía fue la que más operaciones registró en 2024, con 138.372 transacciones. Le siguen Comunidad Valenciana (112.560) y Cataluña (108.434).

En el cuarto trimestre de 2024, los mayores avances en el número de transacciones se dieron en La Rioja (+35,87%) y Ceuta y Melilla (+35,07%), mientras que el único retroceso respecto a octubre y diciembre de 2023 se registró en Navarra (-9,74%). En valores absolutos, la autonomía con más compraventas fue Andalucía, con 39.114 operaciones.

Por tipología de vivienda, la compraventa de vivienda nueva totalizó en 65.486 operaciones en 2024, lo que supone un 8,66% más respecto al año previo, mientras que solo en el cuarto trimestre las operaciones de esta tipología de vivienda avanzaron un 27,15% respecto al periodo comprendido entre octubre y diciembre de 2023, hasta sumar 22.005 compraventas.

Por su parte, las transacciones de vivienda de segunda mano se incrementaron un 12,38%, hasta sumar 649.943 operaciones. Solo en el cuarto trimestre, las transacciones de vivienda usada avanzaron hasta las 177.046 unidades (+17,69%).

Por residencia del comprador, del total de transacciones registradas en 2024, 56.139 fueron realizadas por extranjeros no residentes en España, un 2,2% más respecto al año anterior.
Sin embargo, el peso de las operaciones protagonizadas por extranjeros no residentes sobre el total cayó ligeramente frente a 2023, hasta representar el 7,84% de las transacciones de 2024 (-0,75%).

Desde el Ministerio de Vivienda han asegurado que los datos demuestran la apuesta del Gobierno por el uso de la vivienda como residencia habitual y han recordado que, finalizado este primer trimestre de 2025, las conocidas como 'Golden Visa' inmobiliarias quedarán definitivamente derogadas.