Mallorca aglutina casi un tercio de la oferta estatal de viviendas de lujo

Hasta un 64 % de los compradores adquieren las propiedades como segundas residencias

Vivienda de lujo en Bendinat. | JOSE LUIS ZARAUZ

TW
0

La crisis habitacional en Mallorca continúa creciendo en paralelo al auge de la vivienda de lujo. Según un informe difundido ayer por la consultora internacional Lucas Fox, la Isla aglutina casi un tercio de la oferta inmobiliaria de lujo en España. La mayoría de esos compradores, un 64 %, adquiere estas viviendas como segunda residencia. Así, Mallorca se sitúa como el segundo territorio español más prolífico en ese apartado con un 27 % de la oferta total (solo por detrás de Málaga, que atesora un 30 %). Si se añadiera el resto del Archipiélago, el porcentaje subiría al 34 %.

Asimismo, se destaca que el sector del lujo constituye un 18 % de la oferta inmobiliaria global de la Isla, con «un creciente interés» de los inversores en zonas de la Serra de Tramuntana como Deià, Valldemossa o Sóller. Municipios en los que se está extendiendo el modelo de las villas de lujo «de estilo mallorquín». Con los alemanes ocupando el primer lugar en el ranking de nacionalidades de los compradores, el informe destaca el significativo ascenso de los estadounidenses en los últimos tiempos. Con el 64 % de los compradores planteando la adquisición como una segunda residencia, hasta un 29 % ven en el inmueble su vivienda principal, mientras que un 7 % la compra como inversión. La pega, subraya la consultora, es «la limitada disponibilidad de suelo para obra nueva», ya que está suponiendo «un freno para el crecimiento del mercado» y está «catapultando los precios». El director de Lucas Fox Mallorca, Alexander Marcos Walker, reivindica que «para contribuir al auge de este sector, satisfacer la demanda existente y dinamizar la economía local, es fundamental potenciar la obra nueva».

Diferentes patronales ligadas al sector inmobiliario han analizado este mes la situación de la vivienda en Baleares, incluyendo el progresivo avance de la unifamiliar de lujo frente al retroceso de las plurifamiliares, un hecho indisociable de la actual crisis habitacional. Concretamente, fue el Colegio de Arquitectos (COAIB) quien indicó que durante el último año se ha producido un ligero cambio de tendencia que se ha traducido en «presupuestos más contenidos». Los arquitectos señalan, de este modo, que está virando hacia «una tipología de construcción más asequible» y promociones «que no son exclusivamente de lujo».

Por otro lado, desde la Asociación de Promotores se apuntaron algunas ideas en consonancia con el COAIB y confían en que la construcción de viviendas a precios asequibles -por debajo de los 300.000 euros- empiece a generalizarse a partir del próximo año.