MERCADO INMOBILIARIO

La operación para comprar el edificio a precio de saldo de sa Pobla no es viable

El conseller d'Habitatge ha explicado que «no se presentaría como ninguno de los supuestos previstos en la Ley que permita ejercer el tanteo y retracto.

Imagen del edificio de sa Pobla vendido a precios de saldo. | Juanjo Roig

TW
6

La operación para comprar el edificio a precio de saldo de sa Pobla no es viable. Así lo ha anunciado este martes en el Parlament el conseller d'Habitatge, José Luis Mateo. En concreto, ha precisado que «según la información recabada por la Direcció General d'Habitatge y el IBAVI, la venta de estas 21 viviendas en sa Pobla, junto con otros inmuebles como plazas de aparcamiento, no se presentaría como ninguno de los supuestos previstos en la Ley que permita ejercer el tanteo y retracto».

Desde la Conselleria d'Habitatge han explicado que uno de los supuestos en los que se permite es la compraventa entre grandes tenedores. «En este caso, según la información recabada, la sociedad compradora no tenía esta condición antes de la compra de estos inmuebles». Como se recordará, la sociedad compradora es Inmobiliaria Farrutx 2000 SL. El vendedor sí es gran tenedor (Promontoria Coliseum Real Estate SL), pero la Ley establece que deben ser los dos grandes tenedores para que la Administración pueda ejercer el derecho de tanteo y retracto.

Noticias relacionadas

Otro supuesto previsto en la Ley es que se realice la venta del dominio de la totalidad de un inmueble que tenga más de una vivienda, siempre que haya al menos uno arrendado. «En el caso de sa Pobla, se tiene constancia de que se han vendido 21 viviendas de las 22 que en total tiene el edificio, y 1 vivienda ya era propiedad de otros particulares antes de esta venta».

Pese a ello, el Govern sigue analizando esta operación «al objeto de determinar si es o no posible que desde la administración pública se pueda ejercer el derecho de tanteo y retracto, regulado por ley, para comprar estas viviendas». En este punto, las citadas fuentes han recordado que esta legislatura ya han comprado 35 viviendas con este mecanismo.

Més per Mallorca exige su compra

Més per Mallorca reclamó la semana pasada al Ejecutivo autonómico que llevase a cabo su derecho de compra preferente. Los ecosoberanistas dieron a conocer que el 25 de febrero de 2025 se presentó escritura ante notario por la venta de 87 bienes inmuebles del 2010 que un gran tenedor tenía en sa Pobla con un total de 99 referencias catastrales, entre aparcamientos, locales comerciales, oficinas y viviendas. Entre las propiedades vendidas hay 21 pisos, con unos precios inferiores a los de la referencia catrastral y mucho más bajos que los del mercado. De este modo, las viviendas, con dimensiones que oscilan entre 103 y 169 metros cuadrados, se han vendido por unas cantidades que van desde los 70.000 a los 130.000 euros.