Traza un paralelismo curioso entre China y la antigua Roma.
— La unidad política de China es del año 200 antes de Cristo y en la época de Marco Aurelio, China y Roma tenían una población y un peso económico similar. Más o menos en esa época a Roma y a China les pasan las mismas cosas: revueltas, catástrofes o invasiones, pero China sobrevive y Roma no. Eso me hizo pensar que había algo ahí que pudo mantener la unidad.
Define al presidente Deng Xiaoping como un genio, ¿por qué?
— Creo que lo que inventó Deng es algo fuera de lo común. Vio que los sistemas económicos comunistas no funcionaban y que China tenía que dejar de tener una economía comunista. Era algo que Lenin había pensado con la NEP pero no lo llegó a ejecutar porque se murió. Deng se atrevió pensando que tenía que crecer y dar de comer a la gente. Pero al mismo tiempo era un comunista y mantuvo el sistema político. Lo llamo capitalismo-leninismo, con elementos de confuncionismo que permiten mantenerlo unido todo.
¿Qué sorprende más, el éxito económico o la estabilidad política?
— Me sorprende la combinación. El capitalismo da libertad económico y la gente tiende a pedir libertades políticas. Sin embargo, el Partido Comunista de China es es una máquina implacable. Hay distintas versiones del mismo, Xi ha cerrado la mano y ha insistido más en el control. La combinación de ambos factores es lo que es fuera de lo normal.
¿Se explica por la represión?
— Se basa en que el Partido es una maquinaria de poder muy bien engrasada y han sabido dirigir el país. Cuando hace falta la represión lo aplican, pero no lo explica todo. El crecimiento legitima al partido ante la población.
¿Busca China ser una potencia hegemónica?
— Quiere no depender de EE.UU. No dice que quiera ser la potencia hegemónica sino que no haya una potencia por encima. Es algo parecido. Hay una rivalidad por el poder en muchos planos distintos, en el ideológico también, en el económico, el político. Vamos a convivir eon ella muchísimo tiempo y veremso como se desarrolla. Los chinos no tienen una política agresiva globalmente pero sí quieren forzar un cambio en algunas cosas: Taiwan, el control del mar del sur de China y el orden internacional basado en que existen valores universales. Quieren un mundo en que el único valor sea el de la fuerza. En occidente debemos de ser conscientes de que es una amenaza para nuestra visión de los derechos humanos.
«La defensa común europea exige una integración política mayor»
Con Trump de momento están en perfil bajo, ¿no?
— Más o menos están mirando a ver qué pasa. Creen que el segundo mandato de Trump es una señal del ascenso de chino y el descenso de occidente. Están esperando a que siga su curso y que fortalezca más su posición.
En 1992 publicó un libro, ‘La Europa dependiente’. ¿Estamos peor?
— Estamos igual, pero entonces no estaba Putin invadiendo ucrania ni Trump cuestionando la OTAN. La dependencia estaba plenamente vigente. Lo que pasa es que ahora, lo que parecía sostenible ya no es así. Europa tiene que comprender que el entorno ha cambiado y no puede seguir así.
¿Toca el rearme?
— No podemos andar negando la evidencia. Lo dijo bien Borrell: Europa es un herbívoro y el mundo está lleno de carnívoros. Solo con poder blando no se puede hacer frente a agresiones militares futuras. Se resuelve gastando dinero y gastándolo bien y poniéndolo a disposición de objetivos políticos. La defensa común exige una integración política mayor.
31 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
si.... hay muchos... pero no se van... se quedan "por si acaso"
Aquí mucho comentarista sociata/comunista que no sabe que China ha despegado económica y socialmente gracias a las políticas capitalistas que aplicó el amigo Deng Xiaoping. He ido unas cuantas veces a China y me recuerda mucho a cuando gobernaba aquí el Caudillo, es decir, dictadura si, pero puedes hacer lo que quieras menos meterse en política, y si quieres meterte en política metete en el PCCH si estás en China o en el Movimiento si estabas en España. Dos países y dos sistemas que te aseguraban seguridad, trabajo y posibilidad de ganar dinero si te esfuerzas, pudiendo tener tu casa, tu coche y tus bienes, y tanto en el sistema chino como en el español en tiempos de Franco, se respeta la propiedad privada, cero okupas, muy poca delincuencia etc, solo le veo ventajas
ildefonso machucaLos primeros en robar Hong Kong, fueron los piratas en las guerras del Opio, igual que hicieron con Menorca o Gibraltar, y tantos otros lugares. Y suerte que pudimos recuperar la pequeña de las gimnesias, si no imagínate hoy día toda Menorca llena comida chatarra británica en vez de las calderetas Por otro lado, los rusos también robaron a los chinos una parte enorme de Manchuria durante esos conflictos , y espérate que en un momento e debilidad de Rusia no la recuperen. Y recuerda que los simpáticos japoneses hicieron un genocidio en China mucho, pero mucho más brutal que los nazis. Ese país ha sufrido de lo lindo, y ya no van a volver a dejar que les toquen lo que no suena. Yo que se tío, el.ser humano siempre ha sido así.
Es que las vodas se condigurn von esfuerzo, no como aqui que se lo damos todo a la gente que viene de afuera
APY mientras...los ciudadanos de China oprimidos por su dictadura vestida de pseudodemocracia. No quiero vivir en un país en el que cada delegación comercial lleva siempre de acompañante a un miembro del partido reinante ..se de qué hablom
Aún tengo la hucha del Domund de un chinito. Hace años que ya pueden ellos pasar la hucha con la cabeza de un pobre españolito..
Pues creo que CHINA lo que ha hecho es trabajar.. negociar, etc.. esta en sudamerica, en africa, etc... explotando recursos, etc.. pero a diferencia de Europa, EEUU y RUSIA.. sin utilizar fuerza y amenazas... CHINA nos guste o no, es la envidia de país, por que son autosuficientes, son potencia en todo, la gente vive y trabaja.. aqui trabaja pero ya no se puede vivir y se trabaja ya veremos como... por que sin industria... EUROPA se ha quedado fuera del tablero geopolitico... la sensación es que EEUU se ha dado cuenta que tener a EUROPA de aliada, ya no impone ni le sirve de nada... por eso vemos lo que pasa... pero dudo que CHINA .incluso RUSIA le interese ocupar o entrar en guerra con cualquiera de EUROPA, otra cosa es EEUU... que ganan?? si somos sus clientes ( obligados) y a la vez , son 1000000000000000000000000000000000000000000 superiores a EUROPA... Ellos han comprado la clase politica, nosotros nos hemos creido que eramos mejores que el resto.. y ahora nos toca pagar el precio... tanto por nuestra ignorancia como por ver como los politicos de toda EUROPA se vendian por dinero, ( MUCHO) y no hemos hecho nada.. ahora toca, volver a crecer, volver a crear fabricas, a consumir nuestros productos, etc., etc.. la cuestión es?? nos dejará RUSIA y CHINA que EUROPA se vuelva a construir... yo creo que NO... como le va a interesar a RUSIA que evanzamos en energia solar?? o china que bajemos un 1% de consumir sus productos... así que mientras les sigamos su juego.. no pasará nada.
Carles Bronsonlo haran tal y como lo han hecho con Hong Kong... sin respeto ni libertad... pero aprovechandose de todo lo bueno de occidente y sobre todo DE SUS DEBILIDADES... asi que .... ya podemos aprender a hablar y escribir chino
ildefonso machucaPrimer error, China no se va a apropiar de Taiwan, porque Taiwan es China y sus habitantes son mayoritariamente han igual que lo del continente. Otra cosa es que hayan dos gobiernos opuestos en cada lado, uno comunista y otro liberal, que aspiran a ser los gobernantes de todo. Por tanto quien se quiere apropiar de Taiwan es el Partido Comunista Chino (y viceversa, aunque en este caso es muy complicado). Y respecto a la noticia, pues los EEUU llevan décadas repartiendo kilotones de democracia allá donde pasan. Y Reino Unido y Francia pues porque ya perdieron influenciaz pero vamos.
ildefonso machucaA lo mejor el que tiene que leer es vd. Concretamente mi segundo párrafo.