Diego González: «El propósito de Adema es cubrir los déficits de Balears»

El presidente de la escuela universitaria ha intervenido ante el Cercle d’Economia

Juli Fuster, Iago Negueruela, Josep Maria Vicens, Diego González , Patricia Gómez, Sebastià Massanet y José Hila. | P. Bota

TW
0

El presidente de la Escuela Universitaria Adema, Diego González, ha ofrecido la conferencia Educación y necesidad de profesionales. Realidad, retos y tendencias de futuro para las Islas. La experiencia de Adema, más de 30 años de formación en Baleares, invitado por el Cercle d’Economia.

González ha explicado que «Adema vive ahora un momento de expansión y crecimiento. Estamos apostando por seguir impulsando nuestro compromiso de acercar titulaciones oficiales a nuestras islas. Siempre fue y sigue siendo nuestro gran propósito: formar profesionales altamente cualificados en un entorno de excelencia académica, cubriendo las necesidades y déficits de Balears».

En su intervención, el máximo responsable de Adema ha hecho un recorrido por la trayectoria de esta institución, con más de 30 años dedicados a la enseñanza y la formación en las Islas, y sus ejes estratégicos, «que nos han situado como un referente de innovación en la educación superior en Balears, fomentando la investigación, la responsabilidad social y la captación del talento desde el respeto sostenible al entorno medioambiental».

Diego González ha enumerado la oferta académica de Adema: «Cinco grados universitarios, diez titulaciones oficiales de Formación Profesional presencial y online y el Máster Oficial en Odontología Digital. También estamos desarrollando la implantación para el próximo curso del Grado de Diseño y cinco másters en el marco de las Enseñanzas Artísticas Superiores».

El presidente de Adema ha detallado también la puesta en marcha de los nuevos campus de Inca y el Coll d’en Rabassa, que se unen a las instalaciones tradicionales en el polígono de Son Rossinyol, en Palma: «Adema ha articulado un proyecto educativo que no sólo forma profesionales altamente cualificados, sino que integra docencia, investigación, artes y cooperación activa con el tejido productivo de cada zona. Cada uno de nuestros campus nace desde el respeto al territorio, rehabilitando y reutilizando edificios ya existentes, apostando por la accesibilidad y ubicándonos en espacios estratégicos conectados con Palma y otros municipios. No consumimos más suelo, sino que reutilizamos lo que ya tenemos con una visión hacia la puesta en marcha de la futura Universitat de Mallorca».

Finalmente, González ha añadido que «queremos implantar docencia e investigación en áreas estratégicas que hasta ahora no tenían presencia en las Islas, ofreciendo oportunidades reales para que nuestros jóvenes puedan estudiar, investigar y desarrollarse sin tener que marcharse. Ése es el camino que la institución quiere seguir recorriendo con pasión, rigor y vocación de servicio, desde la cooperación activa como única vía para construir un futuro educativo sólido, transformador y conectado con las necesidades de la sociedad».