TW
0

El Gobierno aseguró ayer que no impondrá una reforma del mercado de trabajo que no esté consensuada por los agentes sociales y realizó un llamamiento a sindicatos y patronal para que pongan más «flexibilidad e imaginación» con el objetivo de avanzar hacia el pleno empleo. Por su parte, CC OO solicitó al ejecutivo la renovación de la Ley Básica de Empleo y que intensifique el diálogo social sin «nuevas ocurrencias». La reunión celebrada ayer entre el presidente del Gobierno en funciones, José María Aznar, y el secretario general de CC OO, Antonio Gutiérrez, es la primera de las reuniones con los agentes sociales anunciadas por Aznar y cuyo objetivo es retomar el diálogo social y la reforma del mercado de trabajo.

Este gesto ha sido visto por los sindicatos como un gesto positivo del Gobierno hacia los interlocutores sociales. «Es importante demostrar que por encima de aquello que cada cual quiera «barrer para su propia casa, hay que poner más empeño en todo aquello que abunde en la cohesión de nuestro país y favorezca a la inmensa mayoría de los españoles», explicó Antonio Gutiérrez.

El portavoz en funciones del Gobierno y ministro de Industria y Energía, Josep Piqué, indicó que el nuevo Ejecutivo propiciará el análisis de varias cuestiones que puedan ayudar a conseguir el pleno empleo. Por ello, invitó a los interlocutores sociales a ofrecer «mayor flexibilidad e imaginación».

Solicitó a los sindicatos que no partan de posiciones muy rígidas y que estén abiertos a explorar nuevas posibilidades. «El Gobierno no va a marcar los límites de la negociación a la que los agentes sociales deben acudir sin apriorismos».

Antonio Gutiérrez solicitó ayer al Gobierno la intensificación del diálogo social en todos los puntos que afectan a los intereses generales y que afectan a la inmensa mayoría de los trabajadores y de la sociedad española. «La flexibilidad bien entendida es compatible con empleo estable», indicó.

Asimismo, destacó la necesidad de repasar una serie de temas para acometer una nueva etapa. «En España se necesita crear más empleo, de más calidad y más estable, abundando en la idea de que es compatible una flexibilidad bien entendida y positiva, con más estabilidad y derechos en el empleo que se va a generar», indicó Gutiérrez.