Imagen del parqué de Madrid, cuyo índice general cedió al cierre de la jornada de ayer un 2,88%. Foto: EFE

TW
0

Los inversores volvieron a mostrar ayer en Bolsa sus temores ante las previsiones de menor crecimiento anunciadas por el Banco Central Europeo y apostaron por las ventas por segunda jornada consecutiva, lo que llevó al mercado español a cerrar en 11.139,07 puntos, mínimo anual.

El índice de referencia Ibex-35 cayó 340,40 puntos en la sesión, equivalentes al 2,97 por ciento, por lo que acumula una caída del 26,63 por ciento desde que comenzara el año. Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid cedió el 2,88 por ciento.

Después de que Wall Street cerrase el jueves con un retroceso del 2,99 por ciento, el parqué español comenzó la sesión con un bajada superior al punto porcentual, que fue aumentando hasta el 2 por ciento a mediodía.

Además de endurecer el sistema de garantías exigido a los bancos, el BCE rebajó las expectativas de crecimiento en la zona euro, hecho que derrumbó por segunda jornada consecutiva las principales plazas europeas.

Al otro lado del Atlántico, la Bolsa de Nueva York abrió teñida de rojo por la subida del desempleo estadounidense en agosto por octavo mes consecutivo, confirmando los temores a que la economía estadounidense continúe ralentizándose, y mientras, el sector financiero sigue pagando sobre el parqué la crisis crediticia.

En Europa, con el euro depreciándose hasta los 1,426 dólares, todas las plazas europeas cedieron por encima de los dos puntos porcentuales, con retrocesos inferiores a los del parqué español: Londres, el 2,26 por ciento; París, el 2,49 por ciento; Fráncfort, el 2,42 por ciento, y Milán, el 2,36%.

Precio del crudo

Por su parte, el precio del crudo Brent se mantuvo en los 105 dólares el barril, registrando niveles de abril de este año, insuficientes para moderar las caídas de los mercados internacionales.

Iberdrola lideró las pérdidas de los grandes valores del Ibex-35, con una caída del 6,03 por ciento, mientras que Repsol cedió el 4,32%, perjudicada por la tendencia a la baja del petróleo; el Banco Santander cedió el 2,80 por ciento; BBVA, el 2,96 por ciento, y Telefónica, el 2,65%.

Sólo cuatro valores del Ibex-35 se salvaron de las pérdidas, comandadas por Endesa, que pese a iniciar la sesión a la baja, avanzó el 4,27 por ciento, después de que el consejero delegado de Enel, Fulvio Conti, asegurara hoy que la compañía está «satisfecha» de los resultados de la eléctrica española.