En virtud del acuerdo alcanzado, Grupo Naviera Armas asumirá el repago de deuda de Trasmediterránea con otras sociedades de Acciona por importe de 127,3 millones de euros.
El precio final de la operación podría aumentar en hasta 16 millones de euros adicionales en función del beneficio bruto de explotación (Ebitda) futuro del grupo combinado.
Esta previsto que esta transacción, que situaría el valor del 100% de la compañía en entre 419 y 435 millones de euros, se complete en el primer trimestre de 2018, previa aprobación por parte de las autoridades españolas de competencia.
Acciona ha explicado que esta operación responde a su objetivo de concentrar su modelo de negocio en sus líneas estratégicas principales de infraestructuras sostenibles y energías renovables.
En este sentido, el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, ha destacado que la venta de Transmediterránea permite a la compañía «ajustar y reforzar» su modelo de negocio, centrado en infraestructuras sostenibles y energías limpias, «en línea con las expectativas del mercado».
Entrecanales ha añadido que la operación se ha cerrado «en el momento más oportuno» de recuperación del sector del transporte marítimo, y la venta se ha realizado «a un comprador español del sector que conoce bien el mercado, lo que sin duda contribuirá a reforzar la posición competitiva de Trasmediterránea».
Acciona adquirió Transmediterránea en 2002. La naviera dispone de un total de 32 rutas, fundamentalmente entre la Península Ibérica y Baleares y la Península y Norte de África, y también con las Islas Canarias. Opera además servicios de logística, consignación de buques y 'handling' de cruceros, así como cinco terminales portuarias.
En 2016, Transmediterránea transportó 2,5 millones de pasajeros (+2,3%), 5,8 millones de metros lineales de carga (+2,3%) y 576.000 vehículos (+5,7%).
6 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
No es que no se pueda, no lo sé exactamente, pero la duración de los viajes se debe ajustar a determinadas circunstancias. Yo he tardado casi el mismo tiempo de Barcelona a Sa Dragonera, que de este islote al puerto de Palma.
A ver si ahora conseguimos que suban la velocidad del barquito unos nuditos de nada y en lugar de 8 horas de travesía pasamos a 6, que seguro que se puede.
Y lo que es peor; ha ido vendiendo barcos propios a otras navieras extranjeras y operando únicamente y casi en exclusiva, con buques alquilados a los italianos. Pongamos el "Tenacia" ( por cierto muy buen barco). Vamos a ver si ahora que la compañía pasa a manos de los canarios, la cosa mejora en todos los sentidos. La Naviera Armas tiene muchos barcos propios, construidos, casi siempre, en astilleros españoles. Barreras, por ejemplo. Y mucha experiencia.
Que buena noticia. A ver si así mejoran también los servicios de Logística que vaya panda hay ahí metida...
Acciona ha sido nefasta para la historia de esta naviera centenaria, la ha llevado a la ruina, ha despedido a todo el personal cualificado y ha llenado los barcos de inmigrantes por unos salarios ridículos, despidió de golpe a todo el personal de limpieza en un Ere impropio de una empresa que presume de socialista, y así están los buques, llenos de suciedad
Ya era hora de que acciona dejara a la Tras, por fin ahora una compañía naviera se hará cargo de ella, a ver si ahora vuelve a ser un poco mas marinera y menos pestera.