El informe ha sido realizado por la consultora Círculo Formación con encuestas a 4.000 estudiantes que han asistido a la Feria de Estudios de Postgrado FIEP 2019 celebrada entre febrero y marzo de 2019 en trece ciudades españolas.
Respecto al salario de un primer empleo, un 30 % aceptaría percibir 15.000 euros al año, pero un 69 % no trabajaría por menos de 20.000 anuales.
Los más exigentes en este sentido son los estudiantes de Barcelona ya que un 79 % no trabajaría en su primer empleo por menos de esa cantidad, seguidos de los de Madrid, el 77 por ciento.
En el extremo contrario se encuentran los sevillanos: el 38 % aceptaría su primer puesto por un sueldo anual de 15.000 euros, seguido de los murcianos (el 37 %) y granadinos (36 %).
La mitad de los estudiantes (53 %) no se encuentra preparado para trabajar después de su grado porque considera que ha sido muy teórico y necesita una especialización práctica.
Los más optimistas respecto a su formación siguen siendo los estudiantes catalanes, que siete de cada diez afirman sentirse capacitados para trabajar después de su grado. Por el contrario, los jóvenes que se sienten menos preparados para comenzar su etapa profesional son los de Santiago de Compostela (69 %) y los granadinos (61 %).
Cuando se les pregunta sobre si consideran que las becas o prácticas deberían estar remuneradas, no lo dudan: el 91 % cree que sí, aunque sea una cantidad simbólica, porque recuerdan que se está realizando un trabajo.
La mayoría se financiará el máster con sus propios ahorros, el 44 por ciento, y un 40 % contará con la ayuda de sus padres para sufragarlo.
El área más demandada por los jóvenes que tienen pensado realizar estudios de postgrado es el de Administración de Empresas, Banca y Finanzas (20 %), seguida de Ciencias Jurídicas, Sociales, Educación y Psicología (18 %) y Salud y Biosanitarias (12 %).
32 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Para eso vienen los inmigrantes,para cobrar 700 euros...
Cuando oigo a Garzon economista hablar de crear un millon de empleos publicos o al econimsta de Podemos decir que esta comprobado que nacionalizar las empresas mejora la economia y las hace mas productivas,Si tengo que elegir me quedo con Amancio Ortega a pesar de que no sea licenciado en nada..Segun el economista de Podemos Venezuela tendria que ser el pais mas rico pues los expropiese ha sido la norma durante 20 años..Y resulta que las expropiadas muchas ya ni producen nada..Por no hablar de que el asesor economico de Maduro es Alfredo Mancilla español ex miembro de CEPS fundacion de Podemita, Maduro lo llama el jesucristo de la economia yo mas bien diria que es satanas por como les va
@Pepito de lomo hace 18 años pocos cobraban 1000 euros que son 160,000 pesetas,,los mil euristas de hoy son los que cobraban 80-90 mil entonces,,Y se pasaban años quitandose ocio y caprichos para ahorrar la entrada del piso y luego años en terminar de amueblarlo.Y los intereses llegaron a estar hasta el 16%...
Respecto al salario de un primer empleo, un 30 % aceptaría percibir 15.000 euros al año, pero un 69 % no trabajaría por menos de 20.000 anuales. Los más exigentes en este sentido son los estudiantes de Barcelona ya que un 79 % no trabajaría en su primer empleo por menos de esa cantidad, seguidos de los de Madrid, el 77 por ciento. Pues en Alemania como pases los dos o tres años de aprendizaje y cobrando mucho menos lo tendrian claro todos estos Si tuvieran necesidad se acogerian a un clavo ardiendo,De todas formas habria que ver que carrera han estudiado y luego estudiar una carrera no asegura nada.. Hoy en dia con la formacion profesional tienes incluso mas saludas que con tanta titulitis..De hecho la entrevista personal a dia de hoy cuenta mas que los masters que puedas tener
Más de un@ se va a pegar una buena bofetada. Lo primero será encontrar trabajo de lo que han estudiado, y luego que el empresario les quiera pagar lo reglado si consiguen que no les pongan de ayudante de...
Trabaja tú por 4 duros y estudia tú una carrera universitaria. Ah no, que no fuiste capaz y vas echando bilis. Si los empresarios no encuentran trabajadores, pues que ofrezcan mejores salarios y ya verás. Es la ley de la oferta y la demanda, se aplica tanto a trabajadores... Como a empresarios.
Lo que quieren es vivir de la sopa boba, estos terminan una carrera y no saben trabajar, cuando aprendan y rindan más cobrarán más. Sin buen rendimiento no hay buen salario. Excepto en la administración donde cobran igual los que valen que los vagos y los inútiles.
per aquest que contesta a pepito de lomo:fa 18 anys no pagaves un pis amb 6 o 7 anys cobrant 1000 euros,el pagaves amb 25 anys com he fet jo,que vaig començar al 99 i me queden 5 anys de pagar,aixo si,no se que es viatjar mes enlla de Menorca,ara amb dos fills anar a sopar es anar a mcdonalds de tant en quant,pero mai he deixat de pagar una mensualitat,abans m'estim mes no sortir o que es nin petit dugui sa roba des seu germa gran....no se si m'explic
solo un apunte para los "protestantes"... los salarios no deben ni pueden estar "directa y unicamente" asociados a la formación y experiencia del profesional contratado... si no al cargo y SOBRE TODO a la responsabilidad delegada y por ende a su rendimiento y productividad... asi un fontanero sin estudios se embolsa mas de mil euros... pero asume una mayor responsabilidad (claro esta salvo las excepciones) PEOR son los contratos "becarios" bajo los cuales se pretende contratar a profesionales asumiendo responsabilidad de personal fijo y de plantilla... pero pagando una beca... eso es denigrante y explotador
Tócate los webs, yo tampoco..