A las 9.15, con el rendimiento del bono español a diez años en el 0,44 %, y la prima de riesgo en 70 puntos básicos, el principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, cae 78,40 puntos, ese 0,82 %, hasta los 9.230,30 puntos, con lo que las ganancias anuales se reducen al 8,12 %.
En Europa, Fráncfort baja el 0,28 %; Londres, el 0,46 %; París, el 0,19 %, y Milán, el 0,47 %.
La Bolsa española mantiene este miércoles la tendencia negativa que ya registró en el día de ayer, cuando se quedó rezagada de Europa tras conocerse el preacuerdo de Gobierno entre PSOE y Podemos, que en el mercado se entiende que podría castigar al mundo empresarial, muy especialmente, el sector bancario.
Bankia, en el que el Estado controla el 61,78 % del capital, vuelve a ser el valor más castigado de todo el IBEX 35, con una caída del 4,11 %, ante la propuesta que plantea Unidas Podemos de no privatizar la entidad y crear un gran banco público en torno a ella.
En el caso de todos los bancos, Podemos quiere aplicar un impuesto directo a la banca y el PSOE pretende subir Sociedades, además del impuesto a las transacciones financieras (la tasa Tobin).
La banca ya sufrió este martes en Bolsa y este miércoles vuelve a hacerlo. Sabadell se deja en la apertura el 3,18 %; Bankinter, el 2,77 %; Santander, el 2,31 %; CaixaBank, el 2,01 %, y BBVA, el 1,91 %.
En la jornada de este miércoles tampoco ayudan las dudas que de nuevo rodean las negociaciones entre EE.UU. y China, ya que aunque en el día de ayer el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que el citado acuerdo comercial estaría pronto «cerrado», advirtió de que si el pacto no se firma, no dudará en elevar los aranceles.
Estas declaraciones han lastrado la cotización de los mercados en Asia, donde Tokio cayó el 0,85 %, mientras que la Bolsa de Shanghai se dejó más del 0,20 %.
De vuelta al mercado español, solo tres valores del IBEX 35 cotizan con ganancias; Amadeus sube el 0,65 %; Cellnex, el 0,59 %, y Endesa, el 0,42 %.
Además de Santander y BBVA, del resto de grandes valores, Repsol pierde el 1,07 %; Iberdrola, el 0,52 %; Telefónica, el 0,36 %, e Inditex, el 0,11 %.
En el mercado continuo, los derechos de DIA se desploman el 36,36 %, en tanto que los derechos de GAM lideran los avances con una subida del 3,13 %.
En la apertura, el precio del crudo Brent -el de referencia en Europa- cae a 61,72 dólares.
11 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Cuando ganó el Sr. Aznar la bolsa bajó un 5,1%, cuando ganó el Sr. Rajoy bajó un 4% ¿Y?
@Biel , pànic , pànic , pànic , és l´unic que sabeu fer els de dretes , ficar el pànic a la gent . que viene el lobo que viene el lobo,,, no sou més rancis perque déu va dir basta,ales a xup....arla. a fer d´oposició s ´ha dit
Qué raro, no? La ruina está servida. No habrá dinero en el mundo para mantener a las hordas que vendrán en tromba... ni dinero, ni colegios, ni hospitales. El caso está asegurado. Sólo queda desear que sus votantes sufran durante cada segundo las consecuencias.
Recordamos a nuestros queridos lectores que la última subida de impuestos la trajo la derecha de Rajoy. De nada.
signo de lo que nos espera, y lo que te rondaré, habrá para poner los pelos de punta y sino al breve tiempo y veremos la que nos viene encima
Y esto es el principio, la crisis de hace unos años, sera poca , comparado a la que viene...
No solo la Bolsa se resentirá, ya veremos en los próximos días como evoluciona la economía española.
Pues mal vamos si los que deben generar empleo no confían el pacto ....
Dos días caídas seguidas de la bolsa y subida de prima cuando todavía no hay gobierno ni se espera.....
Vaya noticia , alguien esperaba una subida , la subida sera en impuestos