El gobernador comparece en la Comisión de Economía del Congreso para explicar el impacto del COVID-19 en la economía española y ha avisado de que la recuperación no estará exenta de dificultades y no se puedan descartar escenarios más desfavorables que los considerados actualmente.
Hernández de Cos ha dicho que los dos escenarios que barajaba el Banco de España de caída del PIB para este año (entre el 6,6 y el 8,7 % si el confinamiento dura ocho semanas y en el 13,6 % si dura 12 semanas) son ya muy poco realistas.
En este sentido, ha incidido en que parecen más realistas en estos momentos una caída del PIB de entre el 9,5 % y el 12,4 % con incrementos posteriores del 6,1 % y el 8,5 % en 2021.
Estos escenarios incorporarían una serie de medidas fiscal, monetarias y prudenciales, de forma que las caídas de la actividad serían significativamente más elevadas en ausencia de ellas.
Por otra parte, ha puntualizado que estos escenarios macroeconómicos también permiten estimar que el coste presupuestario de la crisis será «muy alto», por el doble efecto de las medidas paliativas adoptadas y, sobre todo, de la acción de los estabilizadores automáticos, que conducirán a un déficit público muy elevado este año, con su consiguiente traslación al endeudamiento del conjunto de las Administraciones Públicas.
En el escenario de caída del PIB más moderado, la ratio de deuda pública sobre el PIB se elevaría hasta alrededor del 115 %, y en el escenario más adverso se situaría incluso por encima del 120 % del PIB (unos 25 puntos porcentuales más que a finales de 2019).
Según el Gobernador, la duración de la perturbación es incierta, pero, en todo caso, debería ser limitada y dar paso a una recuperación una vez que se haya controlado la enfermedad, aunque ha avisado de que «no es descartable que se produzcan también algunos daños y/o cambios estructurales tras la crisis.
24 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Nuestra mayor debilidad como humanidad es la “economía” se tambalea con cualquier viento. Eso nos hace propensos a ser controlados. Y a sufrir calamidades continuamente. Es nuestra mayor debilidad!
@alucinado, qué razón tienes!!! Cómo olvidar cuando gobernaba la derecha y de los grifos salía pepsicola, defecábamos caviar y el sueldo de un trabajador no bajaba de los 40.000 brutos anuales. Ah no, espera!!!
Tranquilos que haciendo obligatorio el uso de mascarillas se reactiva la economia y todos ricos en dos dias...... que pais por dios.
Yo me largo del país, este país no tiene remedio y solo quiere vivir del turismo y de la construcción. No hay mas y no da para mas. Es muy cortoplacista y se está demostrando. Chau.
El sentido común me dice un Pacto PP y PSOE y los extremistas a un lado,.
Cambios estructurales de gran calado es lo que hace falta en este pais.Empezando por hechar al Borbón que no ha venido más que impuesto si o si simplemente por ser hijo de quien hera porque nos cuesta una fortuna.Y derogar esta Constitución que tenemos antigua arcaica y totalmente obsoleta que que sirvió en su momento en el contexto histórico de aquella España pero hoy por hoy está desfasada.
El Banco de España ya no es ni banco de bancos, ni es emisor de moneda ni tampoco es ya de España. Y además no sirve absolutamente para nada, más que para gastar dinero y meter miedo a la gente. Si quiere cambios, que empiece por hacer devolver el dinero del rescate, sacado del estado español y que a su vez lo sacó de los impuestos de los ciudadanos, asi como de los ahorros de los trabajadores que estaban invertidos en el fondo de las pensiones. Porque este dinero hace falta para ser utilizado en lo que más falta haga y sobre todo, que su gobernador de turno deje de salir en los medios pidiendo recortes y si hacen falta, también sacrificios humanos, para crispar aún más a la gente. Y dentro de poco saldrá otro mantenido com millones pûblicos, me refiero al de la CEOE, que insultará a los trabajadores y funcionarios y exigirá que dejen de pagarse los subsidios. Créanme si les digo que si todos estos organismos vampíricos desaparecieran, se tendría dinero para todo y aún sobraría.
En no comiendo, ahorraremos pa' reducir gastos.
Da pavor la crisis que está entrando en el país, claro que con un gobierno comunista, no cabía esperar otra cosa. Gasto, gasto y más gasto. Y ahora encima, el sueldo Nescafé para toda la vida, como ha dicho muy acertadamente el sr. Marcos de Quinto. Y encima, ya nos hacemos una idea de a quien irá a parar, mayormente.
Oye pues , si el problema es el capitalismo podemos buscar otro sistema , pero somos muy vagos . Aqui todo lo que no es capitalismo es comunismo .