El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto que regula la creación del fondo COVID-19 estableciendo las reglas relativas a su distribución. Se trata de 16.000 millones de euros que se destinarán a Sanidad, Educación, así como a la caída de ingresos y también del transporte. El fondo no es reembolsable, ni aumentará la deuda de las comunidades.
«La Educación y la Sanidad son para el Gobierno piedras angulares del crecimiento del bienestar social», según ha señalado la portavoz del Gov¡tierno, María Jesús Montero. A su modo de ver la Educación y la Sanidad son indispensables para el crecimiento del país. «Es un balón de oxígeno real que permitirá pagar a los proveedores», ha señalado la portavoz.
Además, ha asegurado que el Gobierno cree en las autonomías y una prueba de ello es que el Gobierno se endeuda para poner recursos en manos de las Comunidades Autónomas.
En concreto, 9.000 millones son para Sanidad, para reforzar las plantillas y los sistemas de salud, 2.000 millones son para el sistema educativo y 5.000 para la caída de ingresos y de viajeros.
En julio se pagarán 6.000 millones, que se repartirán teniendo en cuenta los efectos de la pandemia en cada comunidad (enfermos ingresados en UCI, en hospital y pruebas PCR). El segundo tramo, 3.000 millones, se pagará en noviembre; las comunidades que más impacto hayan tenido recibirán más recursos y se modula por el criterio de población para estar preparado ante posibles rebrotes. El tercer tramo, 2.000 millones, se pagará en septiembre y se tendrá en cuanta a la población escolar. El cuarto tramo, con 5.000 millones.
Además, las comunidades podrán utilizar el superávit para financiar el déficit, según ha destacado Montero, que ha subrayado que este reparto ha sido consensuado con las Comunidades Autónomas.
Además, el Consejo de Ministros ha aprobado el quinto tramo de la línea de avales ICO. Se trata de 15.500 millones de euros, de los que 2.500 millones se reservan para el sector turístico. Las empresas del sector turístico han sido las que han recibido una mayor financiación.
10 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Yo ya he perdido la cuenta d los cientos d millones q este gobierno reparte...!!!! La semana q viene seguramente sumará unos cientos o miles más para repartir...
Cada vez hay que estrujarse más los sesos para criticar al Gobierno de España ¿eh? Ahora es "electoralista", ahora da mucho dinero entonces... MAL!! porque... ¿en qué se va a gastar?, si no diera dinero... MAL!! falta dinero!!, está rescatando a la gente pero... se endeuda!!!!, si no se endeudara... rescata a la gente por dios!!!! Es divertidísima esta pandemia con todos vosotros comentando.
Pregunto? y a los que compraron material defectuoso, mascarillas, etc...en compañias fantasmas? estos tambien cobraran? o terminaran como los ERTES?
cada día una medida electoralista ... la distribución es injusta y solo beneficia a las comunidades de siempre....sobre todo Cataluña que presume de gestionar bien ...
Es de lo más preocupante que el Gobierno esté ordenando gastos, sin conocer todavía el monto de la ayuda de la UE para los países miembros: ¿500.000 millones o 2 billones? ¿subsidio o préstamo? ¿en 2020 o escalonado en cuatro años, como parece? Lo preocupante es que la UE puede ser más reticente, al enfriarse el pánico de la pandemia.
creo que ahora saldran las cifras reales
Según han indicado se premiará a las comunidades con peor gestión de la pandemia. Sin embargo a los que lo han hecho bien y eso indica que han invertido mucho más, se les discriminará.
Cuánto más se endeude España, más duras serán las condiciones que Europa nos impondrá en su ayuda. Los recortes en toda su extensión y condición serán gigantescos: mayor presión fiscal, reducción de salarios públicos y pensiones, peor calidad de los servicios públicos, sin inversiones, etc. Llegar tarde y mal, tiene sus nefastas consecuencias. Preparémonos, viene tiempos de dolor, sufrimiento y penitencia.
OZU!!!!!!!!!!
MILLONES Y MILLONES, Y MAS MILLONES, DE DONDE SALDRÁN?, Y no se ve que el reparto sea proporcional a la población empadronada en cada autonomía, sino proporcionalmente a las secuelas del covid19, y vaya vd. a saber como se cualifican estas incidencias del virus, otra incógnita a desvelar o quedará oculta. Y CUANTO NOS TOCARA?, y en que se empleará?