En este contexto, el Consejo Territorial de Servicios Sociales ha acordado proponer la creación de un grupo de trabajo para analizar la situación de los centros sociales residenciales, el futuro de la atención a las personas mayores y las medidas que deben adoptarse «inmediatamente» para preparar una respuesta adecuada ante posibles rebrotes de la pandemia del coronavirus.
Según el último recuento realizado por Europa Press, al menos 18.334 personas han fallecido en estos centros en el marco de la pandemia. La Comunidad de Madrid sería la región española más afectada, donde han fallecido 5.981 personas de residencias sociosanitarias; seguida de Cataluña, con 4.085 fallecidos; y de Castilla y León, con 2.591. En el lado opuesto, Canarias sigue siendo la comunidad con menor número de muertes, con 19 fallecidos.
Datos por comunidades autónomas
En la Comunidad de Madrid, el total de fallecimientos los centros de servicios sociales de carácter residencial autorizados y que prestan atención a personas mayores, personas con discapacidad y con enfermedad mental desde el 8 de marzo de 2020 hasta el 16 de junio asciende a 8.167 personas. En total, 5.981 ancianos han fallecido desde el 8 de marzo.
No obstante, hay que tener en cuenta que en los últimos días se han producido ajustes a la baja ya que los geriátricos, que son quienes facilitan los datos, habían contabilizado dos veces un mismo fallecido, según explicaron a Europa Press fuentes del departamento que dirige Alberto Reyero.
En cuanto a la situación en las residencias de mayores en las Islas Baleares, los datos de la Consejería de Salud del Govern balear registrados este martes reflejan 238 residentes que han superado la infección del virus, 21 casos activos y 89 personas fallecidas.
En relación con la situación de los centros residenciales de Cataluña, la Generalitat catalana ha reportado hasta el martes 16 de junio un total de 4.085 muertes en residencias de la comunidad.
La Junta de Castilla y León registra hasta el viernes 19 de junio 2.591 fallecimientos de personas alojadas en residencias de mayores tanto públicas como privadas y centros públicos de discapacidad, y el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, confirmó el 16 de junio que el número de fallecidos en centros sociosanitarios por COVID-19 asciende a 1.298 personas.
Hasta el 17 de junio, 760 personas han fallecido en centros aragoneses. El Gobierno de Aragón incluye entre los centros residenciales tanto a los de personas mayores, que son la mayoría, como a los de personas con discapacidad e incluso conventos.
En el País Vasco, 598 usuarios de residencias han muerto durante la pandemia. En concreto, hasta el 15 de junio, 168 personas han fallecido con COVID-19 en Guipúzcoa; desde el inicio de la crisis sanitaria, se han contabilizado 140 muertes de personas usuarias de residencias para mayores en Álava; y en Vizcaya, desde el inicio de la pandemia de coronavirus y hasta el cierre del mes de mayo, hay 290 fallecimientos de usuarios.
Los fallecidos en residencias en la Comunidad Valenciana son, según el último recuento, 557 personas usuarios de centros de mayores en el marco de la pandemia.
Por su parte, las residencias de mayores extremeñas acumulan a 16 de junio 432 fallecidos durante la pandemia de la COVID-19, de los que 342 son casos de coronavirus confirmados por PCR y 90 muertos sin confirmación de dicha enfermedad por PCR.
Asimismo, en Navarra, desde el inicio de la pandemia y hasta el 12 de junio, han fallecido en residencias de mayores con COVID-19 confirmado 268 personas, a las que se suman 164 fallecidos con síntomas compatibles pero sin confirmación. En total, se han registrado 432 decesos.
En Galicia, el total de personas fallecidas con COVID-19 asciende a 274 personas vinculadas con centros residenciales, de las que 132 murieron dentro de los propios centros geriátricos.
Según datos a 19 de junio, en Asturias habían fallecido 228 usuarios de residencias de mayores, tanto públicas como privadas, durante la pandemia. En el caso de La Rioja, no ha habido variación con respecto a la semana pasada, de modo que las personas fallecidas son 209.
Respecto a Cantabria, los datos del último boletín de residencias publicado el 11 de junio apuntan a 141 usuarios de residencias fallecidos.
En Murcia, la información se actualiza de forma semanal. El último dato disponible sitúa el número de fallecidos en 68 usuarios de residencias de mayores.
Por último, según los datos del Gobierno de Canarias, actualmente hay contabilizadas 19 muertes en centros de mayores de las islas a causa del coronavirus, 18 de ellas en Tenerife y una en Gran Canaria.
9 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Y la BORREGADA defendiendo a esta gente...Y llamando fascista a quien lo critica.....ASI VAMOS....
és privada? si ho és, quan era pública estaveu millor?
Trabajo en una residencia, tenemos contagiados pero ningún fallecido. PERO LOS TRABAJADORES TRABAJAMOS EN CONDICIONES LAMENTABLES( las auxiliares)
¿Y el ministro de sanidad, en esos momentos máxima autoridad que hacía? ¿Qué ordenes daba al respecto? Si su subordinado por jerarquía Iglesias no hacía nada al respecto de las residencias de mayores las cuales estaban a su cargo ¿Porqué no le obligo el ministro de sanidad a seguir sus órdenes si es que las daba?. El filósofo tiene por ley capacidad para ordenar el ingreso de ancianos en los hospitales, , y si no hay sitio, mandarlos con ambulancias o aviones medicalizados a otras comunidades autónomas, ERA Y ES LA MÁXIMA AUTORIDAD SANITARIA EN UN ESTADO DE ALARMA, y si detecta que una autonomía no lo hace bien , TIENE QUE DAR LAS ORDENES OPORTUNAS PARA QUE SE HAGA, para eso es el ministro y máxima autoridad. El problema es que cuando un barco se hunde las ratas son las primeras en abandonar el barco y echar la culpa a los demás.,como siempre, de su manifiesta neglicencia.
Si un dia s'arriba a saber que va passar a la comunitat de madrid amb el trifachito, hi haurà un escàndol de mesures legendàries
20.000 solo en residencias, y que sepan que estos no los cuentan en los falsos datos oficiales .....
20.000 mayores han muerto en residencias, y entonces si más del 60 por ciento han muerto sin acudir a hospitales, el resto 8 mil y pico repartidos por toda España son los que han creado el colapso en la sanidad. Pues estos datos , si son ciertos, demuestran la poca capacidad que tiene nuestra vanagloriarse sanidad, si se hubiera tratado de cientos de miles o solo un millón de los 47 que somos no se qué hubiera pasado
el sectarismo y el sentido común son incompatibles
20mil solo en residencias, lo cuàl da menos credibilidad todavía a la cifra total de 28mil. Mienten màs que hablan y encima ahora se vanaglorian de "su" trabajo y que gracias a él han evitado muchas victimas. Hay que ser lerdos y tener poca conciencia .