Fotografía de archivo del Europarlamento durante un pleno.

TW
4

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la resolución de la Junta Electoral Central (JEC) con el listado de las 33 candidaturas definitivas proclamadas para las elecciones europeas del próximo 9 de junio. Este es el calendario de los comicios que definirán la próxima composición del Parlamento europeo, y que esta misma jornada la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha calificado como los «más importantes» de la historia. La campaña electoral para elegir a los 61 eurodiputados españoles comenzará a las 00:00 horas del viernes 24 de mayo y finalizará a las 24:00 horas del viernes 7 de junio.

En el caso de nuestro país las elecciones europeas se celebrarán el 9 de junio de 2024, algo que no es unánime entre los Veintisiete Estados miembro actuales, y los resultados preliminares se conocerán la misma noche del domingo. La edad mínima para votar es de 18 años, y pueden votar en estas elecciones europeas los ciudadanos españoles residentes en España o en el extranjero, así como los ciudadanos de otros países de la UE residentes en España.

Noticias relacionadas

Una de las opciones incluye ser llamado para formar parte de una mesa electoral, en el caso de tener entre 18 y 70 años. A partir de los 65 años de edad es posible manifestar la intención de renuncia en el plazo de siete días desde su notificación. Si deseamos votar por correo, ello implicará no poder depositar el voto en la urna de la correspondiente mesa electoral. La fecha límite para emitir esos votos es el tercer día previo al de la celebración de las elecciones; esto es el 6 de junio.

Los nuevos eurodiputados conformarán grupos trasnacionales en función de la familia política europea a la que pertenezcan. En su primera sesión plenaria y en una fecha por concretar, todos los eurodiputados del nuevo Europarlamento elegirán al nuevo presidente de la institución, además de otros cargos de órganos de la cámara. En una sesión posterior, el Parlamento europeo someterá a votación la propuesta de presidencia de la Comisión Europea realizada por el Consejo Europeo, cuya aprobación requiere de mayoría absoluta, para posteriormente examinar y aprobar el Colegio de Comisarios al completo.

En la circunscripción única de España se elegirán 61 eurodiputados en 2024, dos más que en las elecciones de 2019. En total se presentaron 39 candidaturas pero la Junta Electoral Central excluyó a seis de ellas, una vez examinadas por no cumplir con los requisitos exigidos. Entre las candidaturas proclamadas figuran algunas curiosas como Escaños en Blanco para dejar escaños vacíos, Feministas al Congreso, Se Acabó la Fiesta, la España Olvidada Existe, Soberanía Alimentaria Española o Pirates Alianza Rebelde. También aparecen algunas que se presentan por primera vez como Cree, la formación que lidera Edmundo Bal, el que fuera portavoz de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, que cierra de forma simbólica la lista que encabeza César Vera.