No están en la milla de oro pero casi. En los últimos tiempos han aparecido por arte de magia multitud de pequeños comercios de alimentación que se están haciendo un hueco a codazos entre boutiques y marcas internacionales en las principales calles de Palma. Sin ningún complejo, estos locales se llenan de botellas de agua, alcohol y helados, también fruta. Quizás el caso más llamativo de los últimos meses ha sido el de la conversión de la tradicional Casa Vila en un supermarket, cuyo público objetivo es el turista que transita por el Casc Antic. El cambio resulta llamativo ya que precisamente el pequeño comercio está huyendo del centro por los altos precios del alquiler y la caída de clientela.
Los ‘minimarkets' se hacen hueco en las calles más caras del centro de Palma
Los pequeños establecimientos pagan hasta 3.500 euros de alquiler cada mes
También en Noticias
- El Imserso se expande: estos son los nuevos destinos en los que se podrá disfrutar de su programa estrella
- Primeras cancelaciones de turistas por los okupas en hoteles y apartamentos
- El pequeño pueblo de la España vaciada en el que Chenoa se ha comprado una casa
- El camión cisterna ha volcado en la autopista de Llucmajor tras una avería en las ruedas traseras
- «Tres minutos bastan para ver si alguien es cazador o un dominguero que pega tiros»
61 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
FulanoA lo mejor, antes de que llegue ese día y si hay suerte, unos cuantos cientos de miles de "buscavidas, ganapanes y hosteleros" . . . habrán decidido volverse a sus tierras por donde vinieron. . . y no tendremos por que llorar. ¡¡¡ NO ESTARIA NADA MAL QUE ASÍ OCURRIERA !!!
El día que dejen de venir barcos -que no tardará- ese día lloraremos.
Cada vez nos parecemos más a Barcelona, la cutrez nos invade.
Proliferan como champiñones...y lo más curioso es que se instalan en calles de alquileres elevados... y de un día para otro... sin preservar una buena imagen ... entre tiendas de chinos en Jaime III y ahora por el ayuntamiento, Conquistador, Sant Miquel...los mini market indios.... vamos que si vas al centro de vez en cuando esta irreconocible...
No creo que le gustara ni un pelo lo que se ha hecho con su tienda a D. PEP , ni a sus hijos Antonio y Sebastián tampoco. Si por lo menos se hubiera quitado el clásico logotipo de casi 80 años de JOSE VILA COLL . Lo conocia toda Mallorca y era una institución.
Para ejemplo la Rambla de Barcelona, no ves una tienda que haya un extranjero y las condiciones sanitarias dejan que pensar.
A mi que monten un colmado, un mini market etc no me importa, lo que no se tendría que tolerar, es más se tendría ya que crear una ley de imagen y calidad, es que se monten estos locales con cero inversión y con una imagen lamentable de calidad. Se tiene que cuidar las tiendas y las calles. Tu ves Olmos, y parece que pasas por un chiringuito de segunda mano. Cajas por los suelos, género en la calle. Es lamentable. Tu montas una tienda, te gastas un dineral en una imagen y en un alquiler, y te ponen estas tiendas cutres con extranjeros que no contratan a nadie, están ellos las 18 horas seguidas (por lo que no dan trabajo, una tienda normal contrata mínimo 4 empleados, ellos son los dueños, encargados, dependientes y cajeros) y hace que la buena clientela pase de largo por ensuciar la imagen de la calle. Letreros amarillos con letras con pegatinas sobran en uno de los cascos antiguos más longevos de Europa. Se están cargando el comercio, y lo peor es que se está consintiendo.
ALEJANDRAExaaaacto. Esas galerias de arte de propiedad alemana....muy sospechosas.
Ciudadano queNo tendrían que preguntarlo, tendrían que darlo obligatoriamente, como en muchos países.
Y lo que queda....el Centre de Palma se vacía y lo rellenan de negocios que nada tienen que ver con la cultura, tradición, riqueza, ...Gracias a las políticas de izquierdas que ahogan Palma