Por cada anuncio de alquiler que se publica en Palma hay 38 familias interesadas. Esta es la dura realidad que pone de manifiesto un informe que ha elaborado el portal inmobiliario Idealista. La capital balear es una de las ciudades españolas con más demanda y menos oferta. La primera es Vitoria, donde 70 familias aspiran a arrendar cada inmueble que se publicita. Le siguen Guadalajara, con una proporción de 59 a 1; Santa Cruz de Tenerife, de 44 a 1; Las Palmas de Gran Canaria y Pamplona, ambas por 41 interesados por cada inmueble publicitado.
A nivel nacional, los anuncios de viviendas en alquiler publicados en Idealista en el primer trimestre de 2024 recibieron una media de 27 contactos antes de darse de baja, una cifra que es un 55 % más elevada que la registrada en el mismo periodo de 2023, cuando recibían de media 17 contactos, según un estudio publicado por el marketplace inmobiliario del sur de Europa. Este fuerte aumento de la presión de la demanda, provocado por la disminución de la oferta disponible, ha favorecido que los precios de los alquileres subieran un 12,6 % de media en España en el último año.
Según Francisco Iñareta, portavoz de idealista, «estas cifras ponen de manifiesto que la destrucción de oferta que provocan las políticas en materia de alquiler sigue empeorando las posibilidades de acceder a una vivienda, con especial incidencia en jóvenes y familias vulnerables». En este sentido, expone que «la realidad muestra que tenemos las mismas o más familias buscando casa, pero cada vez son menos las ofertadas. Esto, además de aumentar las tensiones sobre los precios, multiplica las dificultades para encontrar una vivienda y recrudece los ‘castings' a los que se tienen que enfrentar las personas que buscan vivienda». Por tanto, «aumenta de forma exponencial la competencia entre potenciales inquilinos, lo que prácticamente excluye del mercado a gran parte de los interesados». A su modo de ver, «este debería ser el foco de las políticas de alquiler, aumentando la oferta de viviendas y consiguiendo reducir la ansiedad de las familias y los precios».
Las ciudades en las que es más fácil alquilar
Por su parte, las ciudades en las que hay menos competencia para alquilar son Salamanca, donde por cada anuncio hay siete siete familias interesadas; Ciudad Real, Ourense y Badajoz, con una proporción de ocho a uno; y Cáceres, Segovia y Córdoba, con nueve interesados en cada oferta.
28 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Ramón GarcíaEn realidad invirtiendo esos 400€ por mes con interés compuesto ahorro 100.000 en muchos menos q en 20 años. Pero es imposible q tu lo entiendas, los socialistas no saben de economía.
CachiflaSe nota que no has ahorrado en tu vida, al menos con un sueldo medio. Tienes familia, herencia o cualquier otra ayuda. Pero no todos tienen eso Cachifla, hay que ser empático. 400€ al mes de ahorro EXCLUSIVO PARA COMPRAR VIVIENDA es muchísimo para la mayoría, por no decir imposible. ¿Cuánto te dejas en el alquiler? ¿Cómo van los precios de los coches de segunda mano? ¿Qué cuesta un tratamiento en un dentista? Es absolutamente imposible sacar 400€ al mes exclusivos para vivienda para una persona con un sueldo medio. Para dar la entrada a una vivienda necesitas mínimo 20 años de ahorro. Si no más. A los que os ha caído algo del cielo o tenéis ayuda, hombre.... dejad de decir estas cosas.
Es complicado! Si pones un anuncio dando dirección no te extrañes si entran ocupas. En muchas ocasiones alquilas y se te meten 7 personas en el piso,creando problemas a la comunidad y a la propia propiedad..por no hablar de gastos extra.. El problema pienso que es el modelo de negocio que se crea en la isla.mal remunerado pero mucho y eso atrae cada vez más a este perfil de demandante .. Esto viene tal vez por la sobresaturación turística que se padece..donde tendría que haber un bar hay 3, si en una playa para estar normal caben 150..hay 500 y 150 haciendo cola.. Yo limitaría vuelos,cruceros,etc...no digo que no venga gente pero hemos de ser capaces de ver en lo que hemos convertido mallorca.
Som i SeremEstimat Som i Serem, tenim 1.200.000 residents (legals). Que només comprin residents no es solució. No hi han cases per 1.200.000 residents, excepte que es deixi construir lliurement i es promocioni públicament la rehabilitació. I deixi de venir més gent. Però la llibertat de construcció no es produirà mai, perque es la principal font de comisions dels polítics.
M. de incognitoEvidentemente que no había que doblar la población en 30 años. Baleares 1996 760.000, 2023 1.200.000 (legales, sumen 300mil más mínimo). Datos INE. Pero es lo que se ha hecho. Podemos empezar a aligerar población foránea vaciando el "chalet" de la carretera de Valldemosa, seguimos con Es Pinaret y luego ya vemos vidas laborales y ayuditas cobradas, para seguir soltando lastre. Pero esto no va a pasar porque la idea es convertir Europa Occidental en África. Donde una élite tiene sus esclavos. Y todos los políticos quieren ser esa élite.
Només els residents han de poder comprar vivenda, hem de reduir turisme i saturació. Ara mateix no tenim un model socioeconòmic encarat als residents, és una vergonya
ma non troppo100.000€ en 20 años son 400 al mes. Y si quieres en vez de 100.000 toma 50.000. Ya tienes 250.000 para comprar un piso a toca teja. Y el q compró un piso por 100 hace 20 años, lo más probable es q hoy cueste bastante mas de 200. Pero es solo un ejemplo.
dmollfLa cosa es que somos islas, no debemos doblar población. La cosa es mucho mas sencilla, Balearas esta condenado a ser un resort de ricos: Puedes permitirte vivir aquí? Vive. No puedes? Vete a la península donde hay cientos de miles de viviendas a un precio que puedes permitirte. Lo que no puede ser es que venga gente con una mano delante y otra detrás a malvivir aquí.
sobrasadaSobre todo, o sobretodo, el "royo".
CachiflaSi has podido ahorrar 100.00 y pagar la hipoteca de la compra del mismo, enhorabuena, muchacho.