La regidora de Serveis Socials, Lourdes Roca. | UH

TW
0

La regidora de Serveis Socials, Lourdes Roca, ha presentado este viernes la Guía de este año de recursos de atención a la violencia machista de Palma, que en esta edición multiplica por dos sus servicios pasando de 29 del año pasado a más de 50 en 2024. «Es una guía dirigida a los servicios profesionales que busca facilitar el acompañamiento a las personas en situación de violencia machista», ha dicho. Su finalidad es dar a conocer a los empelados de los servicios sociales, centros de salud, educativos y del sistema judicial todas las herramientas que pueden ofrecer a las víctimas.

El documento, de fácil lectura y en formato digital, incorpora recursos vinculados a la prevención de las violencias machistas de titularidad municipal, la Administración del Estado, Ibdona, el Consell de Mallorca, así como los que prestan directamente entidades como Médicos del Mundo, Fundación Rana, Cruz Roja, Casal Petit y el Colegio Oficial de Graduados Sociales.

Bajo el nombre de 'Et feim costat', el programa abarca seis ramas: Emergencias y denuncias; atención social y psicológica, asistencia jurídica, acogida y vivienda, promoción e inserción laboral y prestaciones de tipo económica. Roca ha explicado que aunque existen diversos protocolos de actuación, «podríamos resumirlos en dos: cómo actuar si eres la victima y cómo actuar si se presencia una agresión».

Por otro lado, la técnica de Igualtat, Margalida Simonet, ha explicado «en la guía encontramos recursos de atención a las violencias sexuales, recursos para afrontar las situaciones de tráfico y explotación con finalidad sexual, para afrontar la mutilación genital femenina o el abuso y explotación sexual en la infancia y adolescencia». Esta inclusión se debe a que la Ley de violencia de género de Baleares incluye las de ámbito sexual y además «la ley orgánica de garantía integral de libertad sexual equipara los derechos de las mujeres víctimas de violencias sexuales a los que ya tenían las mujeres víctimas de violencia de género», ha aclarado Simonet.