TW
4

S’Indioteria ya tiene diagnóstico. Un equipo de de jóvenes investigadores han analizado todas las circunstancias que rodean esta barriada, desde los atascos que les dejan casi incomunicados a la pérdida de frecuencias de autobús. El estudio habla desde el conocimiento de ser residentes en el barrio. No en vano, los investigadores son los alumnos de Geografía de 3º de ESO del centro Nuestra Señora de Consolación de s’Indioteria.

Su profesor, Juan Antonio Lobón, ha intentado que los alumnos estudien la geografía más inmediata: la que tienen ante sus aulas. «Han llevado a cabo un estudio sobre la movilidad en el barrio y han detectado los problemas más comunes». Y la conclusión a la que han llegado todos es que la movilidad del barrio está sujeta al tráfico del Polígono de Son Castelló: «Organizamos nuestros desplazamientos teniendo en cuenta cuando hay más atascos en el polígono», que coincide en las primeras horas de la mañana y entre las cuatro y las seis de la tarde», advierten los alumnos.

Otras características del barrio que se reflejan en el estudio llevado a cabo por los alumnos son la falta de aparcamientos y el exceso de velocidad del Camí Vell de Bunyola, una frontera de asfalto que divide el barrio. De hecho, los jóvenes señalan que en ocasiones «tenemos más contacto con Marratxí que con Palma». Al centro suelen bajar en metro o en bus, aunque «hemos perdido frecuencias», dicen mandado un recado a la EMT. La gratuidad del bus es para ellos un gran alivio.

Manu, Valentina, Bel, Laura, Marina, Lidia y Álvaro han utilizado incluso la inteligencia artificial para imaginar un barrio «con más zonas verdes y espacios peatonales», mientras reivindican la ciudad de los 15 minutos. «Por el barrio nos movemos a pie, somos una supermanzana», advierten los estudiantes.