Palma es la segunda ciudad de España con el alquiler más caro de una habitación en un piso compartido, con un coste medio de 500 euros tras aumentar un 25% comparado con el segundo trimestre de 2023, según datos del portal Idealista. La plataforma de anuncios inmobiliarios ha destacado que en la capital balear ha caído 20% la oferta disponible, pero con un aumento de 46% de la demanda.
Compartir piso en Palma: ¿Sigue siendo una opción económica?
El precio medio del alquiler ha subido un 25% comparado con el año pasado
También en Noticias
- El Imserso se expande: estos son los nuevos destinos en los que se podrá disfrutar de su programa estrella
- El pequeño pueblo de la España vaciada en el que Chenoa se ha comprado una casa
- Caos en Palma por el corte de la Ma-19 al volcar un camión cisterna con miles de litros de combustible
- Primeras cancelaciones de turistas por los okupas en hoteles y apartamentos
- Cierra Eléctrica Española: adiós a 76 años de iluminación en Palma
5 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
1. Molta gent per tan poc terreny... 2. Els estrangers haurien de pagar molts més imposts per comprar una vivenda aquí. 3. Això dels okupas demostra que els espanyols, amb les nostres lleis, no podem ser europeus. Feim riure.
"Opció" ? ... Si és l'únic camí que et deixa aquest TERR0RISME S0CIAL dels especuladors i acaparadors de propietats. Monstres!
TONI RNo perdona , la culpa es de los mallorquines propietarios que les gusta el dinero y se enriquecen cobrando a la gente por encima de lo que las propiedades valen . La mayoría aumentan por aumentar sin tener necesidad económica ninguna ya que tienen esos pisos ya pagados y de herencia o con hipotecas viejas . No tienen necesidad ninguna de dinero pero se llenan los bolsillos sacándoles el dinero a la gente que trabaja con mil euros al mes. Que tiene que ver los políticos ?
Lo que es, es una vergüenza que la gente tenga que com0artir casas o habitaciones con desconocidos por culpa de nuestros gobernantes.
Hasta hace relativamente poco, alquilar habitaciones era una opción económica. Hasta que las inmobiliarias se empezaron a meter en el alquiler compartido. Ahí misteriosamente subieron como la espuma