Al Ajuntament acudirán dos facetas distintas del caravanismo: por un lado, los usuarios de caravanas con fines recreativos, y por otro, personas que han recurrido a ellas por falta de vivienda a precio asequible. Los primeros, representados por la plataforma Nacional de Caravanas y Autocaravanas (PACA) y la Asociación Caravaning Oasis (ACO), quieren defender «el derecho a pernoctar» aunque aclaran que están «totalmente en contra de los asentamientos».
Mientras, a las 11.00 horas se ha convocado una protesta en la Plaça de Cort por parte de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y caravanistas que residen en sus vehículos. Desde que se anunciara el contenido de la ordenanza, estos grupos se han mantenido muy activos asistiendo a los plenos municipales; sin embargo, este enero ya está en vigor el nuevo trámite que limita la participación de entidades a aquellas que estén declaradas de utilidad municipal. Por ello la PAH, aunque lo ha solicitado, no tiene previsto hablar durante la sesión en el salón de plenos.
La PAH y estos caravanistas quieren insistir en que la ordenanza estaría saltándose el reglamento de la Dirección General de Tráfico, que no les impide pernoctar en las caravanas. Al mismo tiempo denuncian «la falta de política social de vivienda».
Artistas callejeros
Por otro lado, también los artistas callejeros se han sumado a la protesta de la PAH, en su caso con el lema ‘¡Que no te encadenen!’, llamando a los asistentes a llevar una cadena a la Plaça de Cort. En este apartado, Nou Circ Social solicita que los artistas regulados mediante el carnet de calle no sean incluidos en la ordenanza, «que clasifica como conductas incívicas algunas acciones típicas de los payasos, como lanzar bolos al aire».
Tras un periodo de alegaciones, la ordenanza no entrará en vigor hasta su aprobación definitiva, que podría ser a finales de marzo.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.