TW
0

La Conselleria de Medi Ambient sacará a concurso en breve la redacción de un plan de viales no motorizados, un plan que tiene como objetivo conectar los 53 municipios de la Isla a través de caminos rurales y carriles bici. La Direcció General de Mobilitat i Educació Ambiental ya ha redactado el pliego de condiciones para que una empresa especializada redacte el plan en un plazo de seis meses.

Medi Ambient quiere ofrecer a los habitantes de las Islas y a los turistas una red de viales seguros para los desplazamientos por motivos laborales o de ocio. De hecho, uno de los objetivos de este proyecto es reducir la siniestralidad de la bicicleta en la carretera. En estos momentos, la red viaria de Mallorca no está en condiciones para la circulación simultánea de bicicletas y coches e, incluso, los pocos carriles bicis que existen son peligrosos porque no están separados adecuadamente de las carreteras. El departamento de Medi Ambient quiere que la concreción de los trazados se consensúe con cada ayuntamiento y que participen también las entidades deportivas y culturales.

En principio, según el anteproyecto redactado por el director general Boro Miralles, el 70 por ciento de la red se desarrollará sobre caminos rurales acondicionados y señalizados, que podrán ser compartidos con el tránsito motorizado, pero con limitación de velocidad y prioridad para los usuarios no motorizados.

Aproximadamente un 25 por ciento serán carriles bici adosados o segregados a la calzada con 2 ó 2'5 metros de ancho y dos carriles, de ida y vuelta en el mismo vial y con una barrera de separación de la carretera. Y el resto "un 5 por ciento" transcurrirá por núcleos urbanos. Además, la red de viales no motorizados ha de incluir aparcamientos para las bicicletas en los núcleos urbanos.