Otros 91 propietarios de todo tipo de embarcaciones (neumáticas, lanchas, piraguas, tablas de surf, dinguis y hasta motos acuáticas de gran cilindrada) que el lunes fondeaban irregularmente en las aguas de baño de Albercuix, han retirado voluntariamente sus bienes tras los avisos que el lunes y el martes realizaron el Ajuntament y Costas etiquetando como residuo cualquier elemento no autorizado.
Además de todos estos bienes el Ajuntament ha retirado desde el lunes más de 150 elementos de fondeo (la mayoría de ellos bloques de hormigón conocidos popularmente como ‘muertos') que «suponían un riesgo para el baño», explica el técnico de Medi Ambient, Toni March. Según el Ajuntament más de la mitad de los elementos sobre los que se ha actuado corresponden a personas no residentes en el municipio.
Entre los residuos retirados había también hierros oxidados, plásticos y una batería. «El 85 por ciento de la gente ha retirado voluntariamente las embarcaciones porque sabía que lo que hacía no se podía hacer, nosotros ya habíamos actuado en el pasado pero tras cuatro años de inactividad la cosa se había desmadrado, ahora continuaremos con los controles y trabajaremos con Costas para buscar una posible solución que de cara a futuras temporadas permita fondear legalmente y con garantías las pequeñas embarcaciones, instalando pequeños muelles flotantes», dice el alcalde de Pollença, Tomeu Cifre Ochogavía.
El Ajuntament ha mostrado su agradecimiento a través de redes sociales a las personas que han retirado los bienes fondeados irregularmente en la zona prohibida su «buena predisposición hacia el cumplimiento de la normativa, constatando que más de la mitad de los elementos correspondía a personas no residentes en el municipio».
Cabe recordar que el Ajuntament de Pollença avisó hace una semana a los bañistas de esta zona de la «insuficiente calidad de las aguas de baño por contaminación fecal».
21 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
hi ha unes normes que s'han de complir, no podem tenir la barca allà on ens paregui, està regulat i ja està
si no llevas inmigrantes, no te compres el barco...
31 agosto..... Daki 3 anys ho tornarem fer
Aqui en Mallorca si quieres barca ..... PAGA!!! Porque aqui en Mallorca siempre encontraras personas que les pica el culo si te ven disfrutar con lo que sea... todo molesta joder!!! Entiendo que si una embarcacion tiene pinta de estar abandonada y se tira todo el año amarrada a un muerto moleste y claro, que hay que retirarla.Pero una persona se compra un bote, una lancha o una velerito porque coo... tiene que pasar por caja para enriquecer a unos pocos?? No es justo
Y en colonia de sant Jordi cuando???, Esta lleno de amarres ilegales en el puerto, cala galiota, i detras del hotel marques, es una ilegalidad flagrante y una verdadera mala imagen
Esto demuestra primero la falta de amarres, segundo que residentes y no residentes no significa nada y tercero que cualquier excusa es buena porque un muerto no supone ningun peligro para el baño, al contrario. La costa es solo para bañistas, concesionarios de chiringuitos, concesionarios de hamacas, de velomares, de masajes, fruteros, escuelas o alquileres de lo que sea, ah en pollensa tambien concesiones de hotel con piscina, terracitas de restaurante. Ahora no vayas tu con tu piragua, ni dejes un catamaran en la playa, tu bote para pescar pulpos se lo regalas a una ong, ni se te ocurra montar un windsurf o un kite. Todo molesta y esta prohibido. A veces me cago en el turismo.
Esto esta bien, pero la contaminación por fecales viene de la depuradora que es insuficiente y de los vertidos directos. Apesta en la zona de la rotonda donde estaba helados Valls y a unos metros de la boca del puerto se puede ver muchos días una mancha marron del vertido directo.
Pues ahora que se venga al otro lado de la bahía de Pollensa de Sa Marina hasta Es Clot, que allí se pondrán las botas porque ni sitio para nadar hay.
entiendo que hay muchos propietarios de barcas, que no encuentran un puerto para amarrar, y si lo encuentran es prohibitivo el precio del amarre. pero si se respeta el margen de 250 m de la playa 100 de la costa al menos no molestaria a los bañistas, creo que el no tener poder adquisitivo suficiente y gustarle navegar, (normal entre isleños ) tenga derecho tambien a disfrutar, y no solo ver pasar a estos grandes yates .
Tendrian que quitar todas las embarcaciones fondeadas con muerto ilegal como por ejemplo todas las que estan frente de capitania de PTO PORTALS. No pagan y aparte representan un gasto para el estado al acabar en las rocas y playas cada año durante el primer temporal.