En una nota de prensa, la Conselleria de Administraciones Públicas y Modernización ha explicado este miércoles que la intervención se enmarca dentro del segundo Plan de Fosas que impulsa el Govern y se centra en un espacio que corresponde a la primera zona ajardinada ubicada en la entrada del cementerio de Porreres, en la parte izquierda.
En total se realizarán cinco sondeos alrededor de este lugar, en el centro del cual existe un conjunto de estructuras funerarias monumentales. Los sondeos se realizarán a una profundidad mínima de unos 80 centímetros, cota a partir de la cual aparecieron los restos localizados a la intervención del año 2016.
La consellera de Administraciones Públicas y Modernización, Isabel Castro, ha visitado este miércoles la zona acompañada de la alcaldesa de Porreres, Xisca Mora, y del secretario autonómico de Memoria Democrática y Buen Gobierno, Jesús Jurado.
También han asistido el director general de Memoria Democrática, Marc Herrera, el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Porreres y presidente de la Comisión Histórica de Porreres, Miquel Àngel Veny, la portavoz de la Comisión Técnica de Desaparecidos y Fosas de las Illes Balears, Maite Blázquez, y la presidenta de la asociación Memoria de Mallorca, Maria Antònia Oliver.
Todos han atendido las explicaciones del arqueólogo Cesc Busquets, coordinador de este Plan de Fosas a través de la empresa ATICS, quien se ha mostrado «esperanzado y prudente» a la vez «se desconoce la posibilidad real de localizar restos humanos en esta zona ajardinada».
Tal y como recoge el Plan de actuación aprobado por la Comisión Técnica de Desaparecidos y Fosas de Baleares, el elevado número de personas asesinadas en Porreres hace pensar que «es probable que se utilizara más de una zona dentro del cementerio para excavar fosas donde enterrar la gran cantidad de víctimas asesinadas» desde 1936 hasta 1938. Según varias investigaciones, el número total de víctimas en Porreres superaría el centenar.
A esta hipótesis se suma el hecho de que, a través de la asociación Memoria de Mallorca, se conocen testimonios orales que señalan esta zona ajardinada como lugar de entierro de algunas de las víctimas asesinadas.
Para realizar esta actuación arqueológica, ATICS cuenta con un equipo formado por cuatro arqueólogos, tres antropólogas, dos forenses y con el asesoramiento de los historiadores e investigadores Bartomeu Garí y Queralt Solé. También cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Porreres, que ha facilitado las tareas de limpieza y retirada de material.
Esta segunda campaña de excavación en el cementerio de Porreres ha sido precedida por una primera intervención que se realizó en noviembre de 2016, a raíz de la petición de la asociación Memoria de Mallorca con el apoyo del Govern y la colaboración del Ayuntamiento de Porreres.
En aquella campaña se pudieron constatar los entierros colectivos de víctimas procedentes de las prisiones de Can Mir y Bellver, que fueron asesinadas entre los meses de agosto de 1936 y marzo de 1937. Esta actuación fue gestionada por la Sociedad de Ciencias Aranzadi, bajo la coordinación de Maria Antònia Oliver y Pedro de Echave, de la asociación Memoria de Mallorca.
Las tareas permitieron delimitar un total de nueve fosas comunes. Se excavaron la totalidad de las mismas, a excepción de una fosa, la número 5, que se encuentra bajo los nichos y mausoleos construidos en la parte central de la parcela. En total, pudieron exhumarse 49 individuos en el cementerio de Porreres, de los cuales 14 pudieron ser identificados a partir de las muestras de AND.
De los 35 individuos restantes que no fueron identificados, está previsto efectuar un estudio antropológico dentro de este segundo Plan de Fosas 2019-2020, que gestiona la Conselleria de Administraciones Públicas y Modernización a través de la Secretaría Autonómica de Memoria Democrática y Buen Gobierno.
En este segundo Plan ya se han realizado intervenciones en el cementerio de Sencelles, en Son Coletes (Manacor(, en el cementerio de Bunyola, en el horno de cal de Artà-Salma y en Ibiza, en el cementerio de Ses Figueretes.
Ahora se inicia una segunda intervención en el cementerio de Porreres y quedan pendientes actuaciones en los cementerios de Valldemossa y Santa Maria del Camí, así como en el Pou de Son Lluís, en Porreres.
12 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Los dos bandos hicieron animaladas a gogo, pero porque los descendientes, de los dos bandos, tenemos que pagar ahora, tantos años después, para desenterrar a esas personas que reposan en sus tumbas y que ya vivieron la vida que les tocó vivir, por lo menos podían preguntar a todos si queremos que se hagan esas excavaciones, y si resulta que no es así el que quiera buscar a sus parientes que lo pague de su bolsillo. Asi pagamos todos por algo que solo interesa a algunos
Tranquilos fachas, los asesinos que mataron y lanzaron a estas fosas comunes a estas personas por ser republicanos, por pensar diferente a ellos, ya no están, de muerte natural. 200.000 asesinados por ideología, y nadie ha pagado. Genocidio tapado por las autoridades franquistas y postfranquistas. Dejad que por lo menos las familias puedan enterrar dignamente a sus muertos.
Desde que entró este gobierno solo se ven muertos .
@ Andrèu: Me parece que tendría que repasarse más la história, la história REAL me refiero, no la que quieren implanta tergiversadamente Vds...A la "Represión" que peversamente le llama Vd. y sus acuaches, a la Guerra Civil la iniciaron Vds y, la perdieron ¿Vale?...Lo que me sabe más mal de todo es que cualquier negrito, morito, valcánico, sudamericano etc etc. que sepa algo de informática...sepa más de nuestra história que los propios "Españolitos" que me parece que le puedo inmiscuir a Vd. perfectamente entre ellos.
Muchos trolls podemitas, psebristas i de Mes pobreza, veo repartiendo negativos por el foro!!! Solo valen sus ideas y si no te boicotean, tienen buena maestra con la Armengol!!!
Pues hay muchas familias que saben que sus abuelos fueron asesinados y quién fué.
Yo tengo 45 años y la verdad nunca supe de qué "bando era mi padre" y menos de abuelos... Solo mi padre me decía que se pasaba mucha hambre.... Pero vamos que veo personas muy informadas
Jeroni Alomar fue advertido por sus superiores sobre los problemas que podría tener si ayudaba a los republicanos y él no les hizo caso. Si no estaba conforme con lo que pasaba tenía que haber mirado hacia otro lado y, cuando hubiera terminado la guerra, solicitar ir a las misiones. Así hubiera salvado la vida y hubiera vivido lejos de la España de Franco. Los falangistas no lo fusilaron por ser sacerdote (al contrario de lo que hacían los republicanos) sino porque fue considerado un traidor al ayudar a los correligionarios de quienes asesinaban a los religiosos en la zona republicana. Si la Iglesia no lo ha beatificado es porque no murió por su condición de católico y sacerdote. Si Mallorca hubiera caído en la zona republicana posiblemente aquellos a quienes ayudó lo hubieran asesinado (por motivos de fe y ser cura) y ahora sería beato o santo.
A J.B.V.: En Mallorca no se asesinó a ninguna monja. Y el único cura asesinado fue Jeroni Alomar "Poquet". Fusilado por los falangistas por ayudar a su hermano y otros republicanos a huir de la represión franquista. De este sacerdote no os acordáis nunca los franquistas. Ni la iglesia, porque a diferencia de otros centenares de sacerdotes y monjas asesinados, a este nunca lo beatificaron
¿Qué hacen con los cadáveres de curas y monjas asesinado por ellos...Los tiran?