La víspera de Navidad cuando empezaba a oscurecer, tradicionalmente, los abuelos encendían hogueras en medio de las calles y los niños jugaban con fuego. Corrían con las faies, antorchas encendidas contando la canción del Alei Alei. En 2018, tras 30 años sin celebrarse, se recuperó esta costumbre con gran ilusión por parte de la población. Por ello varias entidades: la Associació Cultural Cap Vermell, la Obreria Verge de l'Esperança y la Associació Empresarial Gabellina decidieron unir fuerzas para que la fiesta tenga su reconocimiento. Han solicitado al Consell de Mallorca que se declare de interés cultural el Alei, Alei de Capdepera, una fiesta que hoy por hoy es única en Mallorca. Se trata de una celebración de orígenes desconocidos con raíces precristianas parecidas a la fiesta de la fia-faia que se celebra en Bagà y Sant Julià de Cerdanyola y que fue declarada patrimonio inmaterial de la humanidad por parte de la Unesco.
‘Alei Alei', una fiesta de Capdepera de interés cultural
También en Noticias
- El Imserso se expande: estos son los nuevos destinos en los que se podrá disfrutar de su programa estrella
- Primeras cancelaciones de turistas por los okupas en hoteles y apartamentos
- El pequeño pueblo de la España vaciada en el que Chenoa se ha comprado una casa
- Caos en Palma por el corte de la Ma-19 al volcar un camión cisterna con miles de litros de combustible
- «Tres minutos bastan para ver si alguien es cazador o un dominguero que pega tiros»
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
En realitat són celebracions ancestrals relacionades amb el solstici d'hivern que també encara trobam en alguns pobles del Pallars Sobirà. Les faies/falles són un manat de branques o brins d'espart, càrritx o altres plantes seques, que s'encenen per fer claror (DAM). També són falles, tot i que han evolucionat d'una altra manera i corresponen al solstici d'estiu, les de València i d'Alacant.
En fiestas no nos gana nadie.Viva el vino!!!