Transformar la plaza de ses Verdures en un centro más activo y dinámico que permita preservar la relevancia comercial de este emblemático espacio manacorí. Este es uno de los objetivo que el Ajuntament de Manacor, desde el área de Promoció Cultural i Econòmica, tiene como prioritario para este mercado. Así, el Ajuntament pretende modernizarlo y revitalizarlo para que todos los ciudadanos pueden favorecerse de ello y «asegurar un buen servicio público municipal, adecuado para todos los consumidores y usuarios».
El primer paso para impulsar esta idea es conseguir la ocupación de aquellos los lugares o paradetes que actualmente permanecen vacantes. Por ello, el Ajuntament ya se ha sacado a concurso las concesiones de estos puntos de venta. La regidora del área, Paula Asegurado, afirmó que este hecho llega después de detectar interés por parte de comerciantes y que «es una forma de asegurar que quien ocupe estos puestos ofrecerá calidad, además de ofrecer seguridad jurídica tanto para el Ajuntament como para quién consiga el puesto». La concesión será para 10 años, con posibilidad de extenderse por 5 más.
Conscientes que el sector comercial está en pleno desarrollo y cambio, desde el Ajuntament quieren promover tanto hábitos de consumo sano, responsable y sostenible como potenciar este mercado como un lugar de socialización y encuentro entre vecinos. Para ello, y pese a que no será un requisito obligatorio, el Ajuntament apuesta por potenciar el producto local, artesanal y ecológico. En este sentido, se tendrán en cuenta aspectos como el compromiso de venta de productos propios, productos procedentes de la agricultura ecológica o de ganadería ecológica o incluso la contratación a favor de colectivos desfavorecidos, con dificultades de acceso al mundo laboral o en riesgo de exclusión social.
La plaza de ses Verdures consta de dos grandes edificios de 202 metros cuadrados donde ubican un total de 15 trastes, 7 en la parte baja y 8 en la parte alta. De éstos, hay actualmente tres vacantes.
No es la primera vez se quiere dar un impulso a esta ubicación. Hace años que los diferentes gobiernos han buscado estrategias para el desarrollo de este mercado permanente que forma parte del Conjunto Histórico de la ciudad.
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
A ver si me entero... llevan más de cuatro años en el ayuntamiento los señoritos de MES-PSOE, viendo como los pequeños comercios, han ido cerrando las puertas, y ahora, tras ver que los que quedan en la plaza del mercado, anuncian que se van, el ayuntamiento plantea que piensan revitalizar ese mercado. Y con el resto de comercios de la zona, qué pasa?. Desde que el ayuntamiento aplicó el cierre de la circulación de vehículos al centro de la ciudad de los no residentes o empadronados con la llamada ZPR (Zonas Prioritarias para Residentes), ello ha contribuido a que mucha gente del resto de Mallorca deje de ir al centro de la ciudad en su coche, por miedo a que le pongan una multa. Y con ello, claro que las ventas de los comercios del centro de la ciudad, se ha visto muy afectada. El día que eliminen la llamada ZPR, seguro, que los dueños de los comercios del centro de la ciudad, lo agradecerán.