La suciedad que se deja deteriora el espacio. | R.P.F.

TW
74

La emblemática finca de s’Estalella se vallará por el litoral ante la elevada presión humana a la que ha sido sometida en los últimos años y con el objetivo de preservar el espacio natural protegido. Actos vandálicos, incendios, macrobotellones o incluso la degradación del espacio a causa del paso de bicicletas, motos o de animales domésticos que llegan a afectar a la flora y fauna local se han intensificado de forma considerable, lo que ha motivado esta decisión. Así, a partir de este próximo lunes, se empezará un proyecto de vallado intermitente en la finca. Para la propiedad ha sido una decisión «meditada y dolorosa», aseguran. Aunque la medida ha sido consensuada y autorizada por hasta cinco administraciones públicas.

Las actuaciones consistirán en un vallado en tres tramos. Se colocará una malla de hasta 1,50 metros de altura que se fijará al suelo con palos de madera y rejilla de malla ganadera para garantizar el paso de la fauna. La acción será «sostenible», apunta la propiedad, manteniendo especial atención en respetar la vegetación y topografía existente y no intervenir en los márgenes que ya hay. Además, se utilizarán las zonas de vegetación frondosa y desniveles existentes como cierre natural», explican. Cabe destacar que en todos los tramos se garantizará una distancia de 6 metros respecto a la línea de delimitación de la zona de dominio público, lo que permitirá seguir manteniendo el paso por la primera línea. En algunos tramos el vallado será retranqueado hasta 10 metros hacia el interior de la finca con la intención de que «no se tengan que crear nuevos caminos» y garantizar el paso seguro por la zona pública. La propiedad de s’Estalella matizó también que «la intención no es prohibir el paso, sino asegurar la protección del entorno».

Noticias relacionadas

El proceso para llevar a cabo el cierre empezó hace tres años. Para ello se han solicitado informes y autorizaciones tanto del Consell de Mallorca, como del Govern y Ajuntament de Llucmajor. Tanto las instituciones como la propiedad defienden que el proyecto «favorecerá la ordenación de visitantes caminando por la zona próxima y permitirá liberar la presión».

S’Estalella, en s’Estanyol, es una localización con mucha historia. Data del siglo XII y ocupa unas 400 hectáreas y unos 4 kilómetros de costa. Ha sido escenario de una de las manifestaciones más recordadas del ecologismo de la Isla, cuando en 1990 más de 3.000 personas se sumaron a una marcha contra la colocación de una central eléctrica en la finca. Está protegida como zona ANEI e incluida en la red Xarxa Natura 2000, entre otras figuras. Además, las casitas de pescadores de la finca están catalogadas como Bien de Interés Cultural. Este emblema paisajístico del sur de la Isla es un símbolo de la lucha por preservar el territorio. Se cerró parcialmente por primera vez en los años 80 por un incendio.

Punto de vista
Assumpta Bassa

Vuelta al romanticismo

Assumpta Bassa

La lucha de miles de personas que salieron a defender nuestro territorio consiguió grandes logros: es Trenc, Mondragó, es Canons, s’Estelella... se salvaron de un futuro negro. Viví muchas de las reivindicaciones, es lo que tiene la edad. Salíamos a la calle convencidos que podíamos cambiar el mundo y un poco lo logramos. Es el turno de los jóvenes, de recuperar el romanticismo, de proteger y defender esta herencia. No hay espacio para los incívicos. Como cantaba Tomeu Penya: No ens espanyeu s’Estelella...