Imagen de un vecino junto a un tramo de la acequia de s'Ullet a su paso por Cas Panerers. | P. Grancha

TW
0

El Sindicato de riegos de Sóller, que agrupa los regantes de las fuentes de s’Olla y s’Ullet, los dos manantiales más importantes del valle, dispondrá en el futuro de un programa de gestión de las acequias y de una cartografía de su extensa red, que entre las dos surgencias alcanza los 60 kilómetros de extensión. Según se informó en la última asamblea, celebrada la pasada semana, hasta el momento solamente se han podido cartografiar unos 20 kilómetros de acequias.

El sindicato encargó este trabajo a Joan Arbona, experto en informática y sistemas de información geográfica (SIG) que inició los trabajos hace varios años. Arbona presentó los resultados durante la asamblea explicando las dificultades que supone localizar todas y cada una de las fibles (compuertas) que regulan el paso del agua a cada una de las unidades de riego existentes que dependen de etas dos fuentes principales. Según Arbona la Font de s’Olla «tiene unos 40 kilómetros de acequias, aunque algunos tramos están fuera de uso, mientras que la red de la Font de s’Ullet se extiende unos 20 kilómetros más».

Según el presidente del Sindicato de Riegos, Guillem Deyá, «lo que es realmente importante es, en paralelo a este trabajo, ir actualizando los datos de los propietarios de las partidas de agua existentes, lo que por ahora no se ha podido completar». En los archivos del sindicato figuran aproximadamente unos 1.100 propietarios de agua de s’Olla y s’Ullet, «pero muchas propiedades han cambiado de manos sin que hayan actualizado los nombres». La localización de todas las compuertas mediante un SIG supondrá una importante herramienta de gestión en el futuro, pero Deyá considera que habría que avanzar más rápido. La conducción del agua a lo largo del año se fundamenta en el trabajo de los dos acequieros, encargados de repartirla a diario, según corresponda.