Sant Antoni en Mallorca 2025

Sant Antoni, ¿en qué pueblos de Mallorca es festivo?

Aunque el festivo es el 17 de enero, en la víspera del día anterior ya comienzan las fiestas con los tradicionales 'foguerons'

Los 'dimonis' y el fuego son la seña de identidad de Sant Antoni | Archivo

TW
0

La festividad de Sant Antoni, celebrada el 17 de enero, es una de las más arraigadas en Mallorca, especialmente en la Part Forana. Aunque no es festivo en toda la isla, numerosos municipios detienen su actividad para rendir homenaje al patrón de los animales.

Entre las localidades que declaran festivo el 17 de enero se encuentran: Pina, Ariany, Artà, Colònia de Sant Pere, Búger, Capdepera, Consell, Escorca, Cas Concos, Cala Ferrera, Manacor, Maria de la Salut, Muro, Petra, Pollença, Sa Pobla, Sant Llorenç des Cardassar, Son Carrió, Cala Millor, Sa Coma, s'Illot, Santanyí, Portopetro, Calonge, Cala d'Or, Llombards, Cala Figuera, Biniamar, Ses Salines, Son Servera y Vilafranca de Bonany.

Noticias relacionadas

En estos municipios, las celebraciones comienzan la víspera, el 16 de enero, con la tradicional Revetla de Sant Antoni. Las calles se llenan de foguerons, donde los vecinos se reúnen para asar alimentos y disfrutar de la compañía. Los dimonis, figuras emblemáticas de la festividad, recorren las calles danzando al son de la música tradicional, creando un ambiente festivo y de comunidad.

El día 17, las actividades continúan con las beneïdes, ceremonias en las que se bendicen a los animales, reconociendo la importancia histórica y cultural de la relación entre humanos y fauna en la vida rural mallorquina. Estas bendiciones son especialmente significativas en localidades con una profunda tradición agrícola y ganadera.

Es importante destacar que, aunque Palma no declara festivo el 17 de enero, la ciudad participa activamente en las celebraciones. La noche del 16, diversos barrios organizan foguerons y actividades relacionadas, y el día 17 se realizan las beneïdes en distintos puntos de la ciudad.