El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, observa una de las partes de la instalación. | CONSELL DE MALLORCA

TW
0

Calvià ya cuenta con una estación de ITV. Ubicada en el polígono de Son Bugadelles, este martes representantes del Consell de Mallorca y Ajuntament de Calvià y otros de la comarca inauguraron de forma oficial la nueva infraestructura, que ya ha empezado a realizar las primeras inspecciones.

En el transcurso del acto se descubrió una placa conmemorativa y las autoridades recorrieron las nuevas instalaciones. La nueva estación permitirá realizar hasta 9.000 inspecciones mensuales, 4.500 más que la unidad móvil habilitada hasta el momento, un hecho que contribuirá a reducir significativamente las listas de espera en toda la Isla. En este sentido, desde el Consell calculan que la nueva ITV permitirá incrementar las inspecciones totales en un 35 %.

Las obras de la estación de Calvià han tenido un coste de 1,9 millones de euros. Contará con cuatro líneas de inspección de turismos, dos para vehículos pesados, más una línea para motos. Se ha construido en un solar municipal, cedido por el Ayuntamiento de Calvià, mediante una concesión administrativa al Consell para la explotación de la ITV. La institución insular abonará un canon anual de 100.000 euros al Ayuntamiento durante los primeros diez años. La duración de la concesión administrativa es de treinta y cinco años prorrogables a cincuenta.

El presidente de la institución insular, Llorenç Galmés explicó que la entrada en funcionamiento de la estación de Calvià «es un hito importante en nuestro objetivo de reducir las listas de espera y, con el nuevo contrato de la ITV para los próximos dos años, doblaremos las inspecciones en los primeros meses de 2025 y pasaremos, a lo largo del año, de las 480.000 revisiones que se hicieron en 2024 a 650.000 para este año». Galmés también remarcó que «estas mejoras ya se notan y prueba de ello es que, en las estaciones de Mallorca ya hay citas disponibles para pasar la ITV en enero y todo el mes de febrero».

El nuevo servicio fue adjudicado por primera vez en el mes de julio de 2024, aunque tras una serie de recursos en los tribunales la adjudicación definitiva no fue hasta noviembre y por un importe de 33 millones de euros durante los dos próximos años.

A la nueva estación se han incorporado 30 nuevos trabajadores. Además, la plantilla del resto de ITV también se incrementará con 25 nuevos empleados que se repartirán entre las sedes de Palma, Inca y Manacor.

Por último, en el paquete de medidas para descongestionar el servicio, el Consell también informó de la puesta en marcha un nuevo portal web para pedir hora: ITV.Mallorca.es, con la que hacer todo tipo de trámites.