Los productores de pollo podrán sacrificar las aves cada lunes hasta el 31 de marzo. | Juanjo Roig

TW
0

El matadero de aves de Inca reanuda este lunes su actividad después de que la dirección general de Salut Pública prorrogara hasta el 31 de marzo la cesión de la gestión del uso de las instalaciones a la Conselleria d’Agricultura, Pesca i Medi Natural. Durante este periodo, los productores de pollos realizarán los sacrificios cada lunes, después de que el pasado 16 de diciembre tuvieran que cesar su actividad tras finalizar la primera autorización extraordinaria que otorgó Salut Pública. Cabe recordar que los productores han iniciado un proceso para constituirse en microcooperativa, con el objetivo de presentarse a la licitación que el Ajuntament d’Inca pondrá en marcha en breve para la gestión del matadero de aves municipal.

Noticias relacionadas

Precisamente el Consistorio inquer ha redactado un extenso proyecto de mejora y adecuación de las instalaciones para garantizar la seguridad alimentaria en las líneas de procesado y añadir una actividad de venta directa del producto elaborado en el lugar. La redacción del proyecto se consensuó a nivel técnico con Agricultura y Sanitat. También está previsto en futuras reuniones elaborar un convenio de colaboración y que el Govern asuma la inversión prevista, que alcanzará los 700.000 euros. Además de la adecuación sanitaria y de bienestar animal previstas en el documento, la reforma contempla la posibilidad de ampliar las líneas de sacrificio a patos, pavos y conejos. La inclusión de un punto de venta obligará a ampliar las edificaciones con un cuerpo anexo al matadero y al muelle de expedición que permitirá mantener la infraestructura en una sola edificación.

El objetivo de la mejora y adecuación del matadero de aves de Inca (el único en funcionamiento de Mallorca en la actualidad) responde a la confianza que tanto Ajuntament d’Inca como la dirección general de Agricultura, Ramaderia y Desenvolupament Rural han depositado en el futuro de las instalaciones y su uso por parte de los productores de aves. Cabe recordar que el director general de Ramaderia, Fernando Fernández, fijó el punto de equilibrio de rentabilidad en el sacrificio de 44.140 pollos al año. En 2024 se sacrificaron unos 15.000, aunque la tendencia en los últimos años es al alza y, tras la mejora y la instalación del punto de venta directa se espera un aumento de las cifras.