El alcalde de Calvià, Juan Antonio Amengual, ha señalado que se está haciendo un esfuerzo mayor para recuperar el tiempo y satisfacer las demandas de vecinos, turistas y empresarios locales, detalla el gobierno local este lunes en una nota. En Magaluf ya se ha iniciado la remodelación del Paseo Marítimo, una de las primeras actuaciones del plan, con un presupuesto de 3,9 millones de euros financiados por fondos europeos y de la Agencia de Estrategia Turística de Baleares.
Las obras, las cuales cubren un total de 650 metros del paseo, se realizarán en un plazo reducido de siete meses, hasta el próximo mayo, para minimizar el impacto en la actividad turística. Pretende actualizar una zona turística que se revaloriza continuamente gracias a las inversiones públicas y privadas. Además, junto con vecinos, comerciantes y hoteleros se ha consensuado la reforma del Bulevar de Peguera, con un presupuesto de 4,15 millones de euros, dos de ellos aportados por los fondos Next Generation, 750.000 por el Consell de Mallorca, y 1,4 millones por el Ayuntamiento.
Se ejecutarán en dos periodos de invierno, 2025-26 y 2026-27, para evitar interferir lo menos posible en la actividad turística y comercial de la zona. También se destinarán 600.000 euros de los fondos Next Generation a la renaturalización de la playa de Torà. En la avenida Rei Jaume I de Santa Ponça, otra importante vía del municipio, se están llevando a cabo mejoras por un total de 5,4 millones de euros, con colaboración del Gobierno de Baleares y el Gobierno central. Las obras se dividirán en varias fases entre el pasado año y el próximo.
Por último, el Ayuntamiento ha iniciado un plan de choque con 6 millones de euros para mejorar aceras y pavimentos en todo el municipio, con la previsión de finalizar las obras este ejercicio. Calvià también avanza hacia una reordenación de su modelo turístico, con un enfoque en la calidad, la diversificación de mercados emisores y la reducción de la estacionalidad estival.
El Ayuntamiento trabaja junto con inversiones privadas que han identificado un creciente interés por el municipio entre clientes de alto poder adquisitivo, provenientes de nuevos mercados. El turismo de alto poder adquisitivo se refleja en un incremento del precio medio de pernoctación que ha subido un 11 %, alcanzando los 200 euros por noche. El municipio cuenta con 51.330 plazas en hoteles de 3 a 5 estrellas, siendo los de 4 y 5 estrellas los más numerosos. Durante el invierno de 2024-25, se mantendrán abiertos 24 establecimientos hoteleros con más de 3.300 plazas disponibles. Además, la transformación del municipio continúa con la apertura de nuevos hoteles de lujo, lo que refuerza la llegada de turistas de alto poder adquisitivo y atrae a visitantes de mercados lejanos.
Por otro lado, a lo largo de este año, se consolidará la presencia de cadenas internacionales de lujo, como Aethos, que transformará el Mar i Pins en un hotel de 5 estrellas, o Blasson Property Investments, que abrirá el Mandarin Oriental Punta Negra, dirigido al mercado estadounidense, como han apuntado desde el consistorio. También se remodelará el hotel Santa Ponça Park, que pasará a ser el Purobeach Resort Santa Ponça, y el Grupo Pajarita ampliará su presencia con la apertura de dos nuevos restaurantes en Palmanova, consolidando su estatus en la restauración local, con establecimientos de alta calidad como Siso Beach y Barbuda Beach.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.