El alcalde Manolo Galán ha dictado un bando en el que se informa de la nueva situación. Expone que los niveles de los pozos han experimentado una mejora significativa que permite garantizar el suministro de agua potable. A ello hay que sumar las obras de renovación de la red de agua iniciadas esta semana con el objetivo de reducir las pérdidas así como las fugas de agua.
Esta flexibilización de las restricciones, según el decreto «no significa que estemos fuera de peligro o que el suministro esté garantizado con las lluvias actuales». Así desde el Consistori insisten en pedir un consumo responsable y sostenible del agua para evitar futuras situaciones de riesgo. Se apela a la responsabilidad para garantizar el suministro de cara al próximo verano.
Las medidas restrictivas en la Colònia de Sant Pere, Montferrutx y S’Estanyol se impusieron el pasado 4 de junio. Se dictó un decreto de medidas urgentes para limitar el consumo del agua. Así se prohibió el uso de agua potable para regar jardines, llenar piscinas o coches así como cualquier actividad que supusiera un consumo abusivo de agua. Se fijó como excesivo el que excede de 117 litros por habitante y día. En aquel momento según infome técnico los pozos que abastecían el sistema presentaban niveles preocupantes.
El Ajuntament ha querido agradecer la colaboración de los vecinos durante este periodo a la vez que ha aprovechado para reiterar su compromiso con la gestión de los recursos naturales del municipio.
Esta misma semana se han iniciado las obras de renovación de gran parte de las tuberías de la Colònia de Sant Pere. Se trata de un proyecto que está en la misma línea de hacer frente a las pérdidas de agua potable que se producen ante una red de abastecimiento envejecida.
En todo momento desde el Ajuntament han informado puntualmente a los vecinos de la situación. Ya lo hizo el año pasado cuando se enfrentaron a las medidas restrictivas y ahora recientemente para dar a conocer el alcance de esta actuación que supondrá cambios en la circulación así como en los estacionamientos del núcleo costero.
Por otro lado hay que destacar que el Ajuntament ha abierto un proceso de consulta pública para recoger la opinión de la ciudadanía y de las organizaciones sobre el proyecto del plan de emergencia de la sequía con el objetivo es asegurar la salud y el bienestar de la población y minimizar los efectos negativos sobre el abastecimiento.
Además también se hace una consulta ciudadana previa a la modificación de las normas subsidiarias en la misma línea que la acordada el pleno de 17 de junio de 2024 con la suspensión de licencias para hacer nuevas piscinas. Se quieren introducir medidas para la gestión y el ahorro del agua.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.