El llamativo color amarillo de la carrocería es la principal seña de identidad de esta serie especial.

TW

Aprovechando la pequeña renovación que Nissan acaba de realizar en uno de sus modelos más emblemáticos, el Juke, la firma japonesa lanza una serie especial denominada Ikon Edition que se caracteriza por su llamativo color amarillo y un equipamiento especial y de la que llegarán a nuestro país un total de 300 unidades.

Estéticamente no cabe duda de que el nuevo Juke Ikon llama la atención por la tonalidad de su carrocería que combina en armonía con el techo, retrovisores y llantas en color negro. Una imagen que sin duda alguna le confiere una gran visibilidad y con la que quiere ofrecer un aire muy peculiar y diferenciador del resto de la gama.

Interior

En cuanto al interior, se incorporan algunos detalles específicos que contribuyen a dotarle de una personalidad propia. Entre ellos un elemento en forma de boomerang que recorre la parte superior del panel de instrumentación, inclinándose hacia la parte baja y enmarcando la base de la nueva pantalla central de información y entretenimiento. No falta tampoco un diseño específico de los asientos en alcántara con detalles en amarillo en consonancia con el exterior y algunos acabados que contribuyen a incrementar su elegancia.

Dos motores gasolina

En cuanto a las motorizaciones disponibles, Nissan no ha introducido ningún cambio en la gama. El Juke sigue ofreciéndose como híbrido con etiqueta ECO o bien con un motor de gasolina puro (Etiqueta C). La opción electrificada es la que incorpora el Juke Ikon. Así, monta un propulsor 1.6 de gasolina que genera 94 cv y 148 Nm de par máximo, que se combina con una parte eléctrica formada por dos motores, ya que uno es el motor eléctrico principal, que genera 36 kW (49 cv) y 205 Nm de par, y otro es un arrancador/generador de alta tensión de 15 kW, que funciona a través de un inversor y una batería de refrigeración líquida de 1,2 kWh.

El resultado final son 143 cv en total que le permiten disfrutar de unas prestaciones muy aceptables con un consumo medio por debajo de los 5 litros/100 km. Ello supone un ahorro en torno a un 20 por ciento con respecto a la otra opción.

Para los que prefieran gastar menos, el fabricante nipón sigue comercializando el DIG-T, un 1.0 tricilíndrico turboalimentado que ofrece 117 cv y 180 Nm de par, y hasta 200 Nm con la función de par extra. Esta motorización está disponible con un cambio manual de seis velocidades o una transmisión automática de doble embrague con siete velocidades y levas de cambio en el volante.

Más digital

En cuanto al resto de la gama Juke, ni estéticamente ni en cuanto a motores encontramos ningún cambio. El fabricante nipón ha querido actualizar a su conocido Juke renovando el interior para ganar atractivo y funcionalidad digital. Lo más destacado es la incorporación de una pantalla central de información y entretenimiento de 12,3» a partir del nivel N-Connecta que se ha situado con una inclinación de ocho grados hacia el conductor para facilitar la visibilidad.

Además de ser más intuitiva se ha mejorado el sistema, incluyendo un reconocimiento de voz con capacidad de comprensión del lenguaje natural que facilita el entendimiento entre persona y vehículo. Además, todas las versiones incluyen la conectividad inalámbrica de Android Auto y Apple CarPlay.

Otro detalle interesante a destacar es la incorporación en la gama de unas cámaras que han pasado de 0,3 a 1,3 megapíxeles lo que ha incrementado notablemente la nitidez de las imágenes a la hora de aparcar. Por otra parte, el acabado Tekna, el más lujoso y completo de la gama, incluye de serie la pantalla de visión 360º gracias a sus cuatro cámaras creando una vista cenital de la posición del vehículo.