El nuevo A3 representa una evolución del modelo anterior sin grandes cambios estéticos ni interiores.

TW

AAudi acaba de renovar el A3, uno de los modelos de más éxito del fabricante alemán del que se han vendido ya cerca de 6 millones de unidades. Una renovación que, como es habitual en la marca, no supone un cambio total con respecto al anterior sino más bien una evolución. Y como principal novedad, la incorporación de la carrocería allstreet con la que quiere dar al modelo un aire crossover tan de moda hoy en día en muchos de los modelos de su segmento.

Comenzando por el frontal, las principales modificaciones se centran en la parrilla, que ahora no tiene marco y es un poco más ancha y plana. El spoiler delantero contribuye a que el vehículo parezca más bajo. En la zaga, el paragolpes posterior adopta un nuevo difusor de diferente diseño. Los grupos ópticos presentan un dibujo progresivo de las luces y una nueva puesta en escena de la función coming home/leaving home.

En el interior los cambios son también sutiles y se centran sobre todo en determinados detalles como las salidas de aire del sistema de climatización, los tiradores de las puertas, la iluminación ambiental (opcional), la palanca del cambio (más pequeña), el reposabrazos central delantero o el volante multifunción de tres radios tapizado.

A diferencia de otras marcas que introducen grandes pantallas, en el nuevo Audi A3 se mantiene la configuración ya existente – una para el cuadro de instrumentación y otra para las diferentes funciones- pero se ha mejorado el sistema multimedia añadiendo la posibilidad de acceder a una tienda virtual en la que es posible descargar aplicaciones de terceros. El Audi virtual cockpit y un cargador inductivo para móviles son dos elementos de serie a los que hay que añadir dos puertos de carga USB-C delanteros en la consola central y dos adicionales en las plazas posteriores.

ALLSTREET

esarrollado sobre la carrocería Sportback 5 puertas, Audi ha introducido en la gama una nueva variante denominada allstreet que tiene un cierto aire crossover pero más por estética que por dotación especial que le facilite la conducción fuera del asfalto. Así, el único detalle un poco específico es su mayor altura al suelo que crece en 30 mm, la mitad por la nueva suspensión y el otro 50% por los neumáticos de diferente perfil – 225/45 R18-. La tracción es delantera si bien no se descarta que en un futuro quizás pueda incorporarse un sistema 4x4.

Estéticamente, introduce algunas pequeñas diferencias exteriores que se centran en una serie de elementos de plástico en los pasos de rueda y zona inferior de la carrocería que protegen un poco más al vehículo de las rozaduras típicas del campo. Además incluye una parrilla, paragolpes y llantas de 18» de diseño específico. Los estribos y las molduras de la parte inferior de las puertas realzan la mayor distancia al suelo. Las barras de techo que refuerzan la silueta y los anchos embellecedores de los pasos de rueda en Gris Manhatttan acortan visualmente los voladizos.

Gasolina y diesel

A diferencia de otras marcas que apuestan claramente por la electrificación, Audi, al menos en este segmento, no sigue la misma vía y de momento no ofrecerá ninguna variante 100% eléctrica. Más adelante todo parece indicar que sí habrá versiones híbridas enchufables.

Un aspecto que llama la atención es que el fabricante germano sigue apostando por los motores diésel como lo demuestra que la nueva gama mantiene dos opciones a elegir, una de 116 cv como punto de entrada y otra de 150 cv (35 TDI S tronic) para los que buscan prestaciones más elevadas ya que acelera de 0 a 100 km/h en 8,1 segundos y alcanza los 232 km/h o 227 km/h según la carrocería con un consumo que ronda en torno a los 5 litros/100 km.

En gasolina la oferta arranca con el 30 TFSi que ha sustituido el anterior 3 cilindros por uno de 4 cilindros más consistente. La segunda opción es el 35 TFSi que ofrece un mayor rendimiento con sus 150 cv, 222 km/h de velocidad máxima y una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,1 segundos.
Queda por encima el espectacular S3 que mejora todavía más las prestaciones de su predecesor al ganar potencia. Así, la variante más potente de la gama incrementa su rendimiento hasta los 333 cv, 23 cv más que la variante anterior, lo que le permite alcanzar los 250 km/h y pasar de 0 a 100 km/h en apenas 4,7 segundos. Todos ellos tienen la etiqueta C. Sin embargo, de una forma un tanto curiosa, los modelos 30 TFSi y 35 TFSi provistos de cambio automático S Tronic, sí que adoptan un sistema de hibridación ligera lo que les permite obtener la etiqueta Eco.