La firma coreana actualiza su emblemático SUV Tucson para mantener su posición privilegiada en su segmento.

TW

Tres años después de su lanzamiento y tras haberse situado como uno de los modelos más vendidos en nuestro país, el Tucson recibe una puesta al día que se centra sobre todo en el interior, ganando en confort y mejorando sus funciones digitales. Unos cambios con los que Hyundai quiere mantener el éxito de su conocido SUV como líder dentro de su segmento. Sin olvidar la incorporación de un nuevo propulsor de gasolina 1.6 TGDi de 160 cv que sustituye a los anteriores de 150 y 180 cv que había disponibles hasta ahora. Teniendo en cuenta que el Tucson sigue en un momento dulce de ventas y que se encuentra en la mitad del ciclo de vida del modelo, Hyundai ha decidido no hacer demasiados cambios, limitándose a ligeras modificaciones exteriores y centrándose en el interior para adecuarlo a los nuevos avances tecnológicos e incrementar el confort.

Por lo que al exterior respecta, las únicas modificaciones son la parrilla del radiador cromada en color oscuro, que integra unas luces diurnas LED actualizadas que le confieren un aspecto más moderno y brillante. El paragolpes es de nuevo diseño al igual que las llantas de aleación. En la parte posterior, el paragolpes ha sido rediseñado manteniendo la línea LED iluminada transversal que une ambos pilotos.

Interior renovado

Donde sí se aprecia un cambio importante es en el interior, ya que Hyundai ha querido incrementar su nivel de confort y equipamiento tecnológico. El diseño horizontal se mantiene, pero incorpora dos pantallas integradas de 12,3», con el cuadro de instrumentos y la pantalla de infoentretenimiento con navegador. El equipo del control del climatizador también varía, incluyendo ruedas para regular la temperatura y botones físicos para que sea más intuitivo, con una pantalla LCD.

La consola central es más amplia, ya que el cambio automático Shift by wire va integrado en la columna. El volante, salpicadero y paneles de las puertas también son de nueva configuración. Un aspecto a resaltar es que a finales de este año, el Tucson será compatible con Hyundai Digital Key 2.0. Esta avanzada tecnología de llave digital elimina la necesidad de llaves tradicionales, permitiendo desbloquear el vehículo a pocos metros de distancia y arrancarlo sin necesidad de colocar el smartphone en la almohadilla de carga inalámbrica. El acceso a la llave digital se puede compartir con hasta otros tres usuarios en cualquier momento, incluso a distancia, utilizando Apple Wallet o Samsung Wallet y Google Wallet.

En cuanto a la gama, el Tucson arranca con el acabado Klass, que ya ofrece un buen nivel de dotación, para continuar con el Max, que añade entre otros elementos como climatizador bizona, cargador smarthphone inalámbrico, sensor de lluvia o volante y asientos calefactados. La tercera opción es el Tecno, con Smart Cruise Control, sensor plazas traseras ocupadas, cambio electrónico SBW, levas en volante, portón maletero eléctrico, etc. Le sigue el nivel N Line con paragolpes específicos, tapicería combinada cuero/alcántara para llegar al tope de gama denominado N Line Style, que incluye llantas de 19», interior negro, suspensión de gestión electrónica ECS, luces LED Matrix, cámara 360º y Head up display en parabrisas.

Motores

Hyundai ofrece en el renovado Tucson una gran oferta de propulsores. Comenzando por un nuevo motor gasolina 1.6 TGDi de gran eficiencia y bajo consumo con 160 cv, que sustituye al actual 1.6 TGDI de 150 y 180 cv. Incorpora hibridación de 48V, –etiqueta ECO–, acoplado a una transmisión 6MT o 7DCT, esta última con opción 4x4. Su velocidad máxima se sitúa en 186 km/h acelerando de 0 a 100 km/h en 8,2 segundos. En diésel se mantiene el actual 1.6 CRDI también con dos potencias 115 y 136, opción de hibridación 48V, transmisiones 6MT y 7DCT y también con posibilidad 4x4 en el de más potencia. El primero de ellos tiene una velocidad punta de 175 km/h con un consumo medio de 5,4 l/100 km. La variante más potente amplía su rendimiento hasta los 180 km/h.

Incluye también una versión híbrida eléctrica HEV, propulsada con el motor 1.6T y con un motor eléctrico de 47,7kW para una potencia total combinada de 215 cv que le permite alcanzar los 186 km/h con una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,2 segundos. También está disponible la opción híbrida enchufable PHEV asociado al motor 1.6T con un motor eléctrico de 72kW. Con una batería polímero de iones de litio de 13,8k Wh de capacidad y una autonomía en eléctrico de 63 km. Esta variante PHEV incorpora el modo Green Zone. Basándose en la información del navegador, el vehículo puede cambiar de forma automática el modo de conducción de ECO a EV, asegurando una conducción libre de emisiones. Gracias a su potencia conjunta de 252 cv puede alcanzar los 186 km/h y necesita tan solo 8,1 segundos para pasar de 0 a 100 km/h. Destacar que Hyundai ofrece unas promociones que pueden llegar hasta unos descuentos de unos 5.000 euros sobre los precios oficiales cumpliendo determinados requisitos.