TW
0

Los 154.864 pensionistas de Balears percibirán en el mes de enero una paga extraordinaria media de 108 euros para compensar la desviación de la inflación -la tasa interanual de inflación se situó en 3,4 por ciento, es decir, 1,4 puntos por encima de la previsión fijada por el Banco Central Europeo-, lo que supondrá para el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social un desembolso global de 16.670.000 millones de euros en las Islas.

A partir del próximo mes de enero todos las pensiones aumentarán un mínimo del 3,4 por ciento (el 2 por ciento de la inflación prevista para 2006 y el 1,4 por ciento derivado de la desviación de precios registrada en 2005), según explicó ayer el director provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en Balears, Alfonso Ruiz Abellán.

De todas formas el director provincial puntualizó que «estamos hablando de una paga extraordinaria en base a los 1,4 puntos por encima de la previsión, aunque oficialmente todavía no nos han informado de esta cuestión».

La pensión media de Balears está fijada actualmente en 552,28 euros, tal y como concretó Ruiz Abellán, aunque también matizó que «realmente cuando hablamos de pensionistas tendríamos que hablar de pensiones ya que muchas personas cobran más de dos pensiones e incluso hay algún ciudadano que cobra hasta tres pensiones».

Previsión
Ruiz Abellán añade que el valor de las pensiones medias de las Islas se debe a diferentes factores derivados de la propia estructura económica balear, aunque es cierto que Balears continúa estando a la cola del Estado español en cuanto al valor de sus pensiones. En el caso de Balears, el predominio de los autónomos arrastra a la baja la pensión media respecto de otras comunidades autónomas.

Otra de las circunstancias explicativas de la situación de las Islas en el ránking de prestaciones se debe a que en las Islas existe un número elevado de pensiones que no alcanzan los mínimos establecidos y que, por tanto, no tienen derecho al complemento por mínimos. Esta situación se debe a que los preceptores perciben otros ingresos derivados del trabajo, rentas o al hecho de percibir otras pensiones por diferentes conceptos, según explicó el director provincial del INSS, Alfonso Ruiz Abellán.

De hecho los pensionistas de las Islas están a la cola del Estado español en cuanto al valor de sus prestaciones con una pensión media de 552,28 euros, lo que les sitúa sólo por encima de los pensionistas gallegos (que cobran 479,64 euros al mes), extremeños (485,42 euros) y murcianos (512,01 euros).

Por otra parte un total de 90.344 de las Islas cobran una pensión de jubilación, con una media de 614,57 euros, el 11,77 por ciento menos que el promedio estatal, mientras que otras 40.726 personas reciben una prestación por viudedad, por un importe de 408,40 euros de pensión media.

Además, 18.868 personas de las Islas perciben una pensión por incapacidad permanente, con un promedio de 641,92 euros; 4.753 menores cobran por orfandad 237,24 euros al mes cada uno, y 173 isleños tienen la prestación denominada «favor de familiares», por 261,67 euros de pensión media.