Fernández de la Vega se reunió ayer en Bruselas con Jose Manuel Durao Barroso y Franco Frattini.

TW
0

EUROPA PRESS-BRUSELAS
La Agencia Europea de Control de Fronteras (Frontex) movilizará en quince días un sistema de vigilancia naval y aéreo, en el que participarán al menos ocho países de la UE, en torno a las costas de las islas Canarias, Marruecos, Mauritania, Senegal y Cabo Verde para tratar de frenar la llegada de inmigrantes irregulares a España, según anunció ayer el vicepresidente de la Comisión y responsable de Libertad, Seguridad y Justicia, Franco Frattini, en respuesta a la petición de ayuda formulada por la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega.

Por lo que se refiere al sistema de patrulla naval y aéreo, Frattini explicó: «Tenemos ya ocho países miembros dispuestos a ayudar poniendo a disposición barcos de patrulla y aeroplanos de reconocimiento». La operación durará «varios meses» y en 2007 se extenderá hasta las costas de Gambia y Guinea.

De la Vega destacó que el Ejecutivo comunitario le había propuesto una batería con «15 medidas urgentes para hacer frente de forma inmediata a la situación», que calificó de «casi un plan de choque». En primer lugar, Frontex enviará antes del 30 de mayo a un equipo de expertos a Canarias para analizar la situación sobre el terreno con las autoridades españolas y el gobierno regional. El objetivo será obtener «información más detallada» sobre los lugares de procedencia y de llegada de los inmigrantes, explicó Frattini, que anunció que ese día la Agencia aprobará el envío de dos «equipos de intervención rápida» compuestos por expertos de diferentes países, como proyecto piloto. De la Vega precisó que se tratará de personas expertas en cuestiones sanitarias y de identificación.

«Hay una respuesta eficaz que nos va a permitir trabajar de forma conjunta, de forma más estrecha, y poner en marcha de manera experimental algunas medidas en las que ya se venía trabajando», dijo. La vicepresidenta destacó, especialmente, la instalación en Canarias de un centro de Frontex que se encargará de coordinar todos los medios, tanto de expertos, como logísticos, que la Agencia ponga a disposición de España.

Asimismo, la Comisión prestará apoyo logístico y operativo al despliegue diplomático que España ha puesto en marcha en Àfrica Occidental y adelantará al mes de agosto el diálogo con los países de la zona en el marco de los acuerdos de Cotonú, para que las ayudas estén vinculadas a la corresponsabilidad de sus gobiernos en el control de los flujos migratorios.

Entre las quince medidas urgentes que se pondrán en marcha para atajar la crisis, la vicepresidenta mencionó la construcción, con cofinanciación europea, de dos centros de acogida temporal de inmigrantes en Mauritania y Senegal o fortalecer la capacidad institucional para que estos centros se gestionen en cooperación con los organismos humanitarios competentes, como ACNUR.